jueves. 27.06.2024

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Laura Ayar 

Original en todo y como se dice en inglés good weird (bueno en su rareza) el concierto de este pasado martes en Las noches del Botánico de Ciudad Universitaria del anteriormente conocido como Antony and the Johnsons nos ha dejado sin palabras. Tras un comienzo tardío (el concierto se demoró bastantes minutos) sabíamos de antemano que asistiríamos a algo más allá de este mundo con una “actriz” con traje blanco danés (al menos a mí me recordaba a la estética de algunas películas y series de este pais) con sus cuernos de ciervo y todo, símbolo de la pureza con la que venimos a este mundo con el viento que nos empuja hacia adelante. O bien estética Björk. A gusto del comensal.

La voz angelical de Anohni nos transporta sin lugar a dudas allá donde queramos dejarnos llevar

Concierto que fue pura magia teatral desde la vestimenta operística de la cantante, las imágenes de entrevistados marginados y reivindicativos en inglés que nos recuerdan una lucha constante y desgraciadamente aún no concluida. De ahí el final con la misma actriz sobre el escenario esta vez enfundada en un traje negro mortuorio cerrando el círculo y la propia cantante con velo. Pone los pelos de punta pensar que aún nos falta un largo trecho por recorrer en este camino que no acaba o incluso empeora, en palabras de la cantante.

DERECHOS LGTBI+

La renovada tras un parón (ahora en su yo femenino) británica Anohni Hegarty (aunque con sede en Nueva York en cuanto a su trayectoria musical) AnohniAntony aboga por los derechos de las minorías y lucha contra el maltrato a la mujer y contra la transfobia. Canciones como You are my sister de su repertorio y que cantó el martes lo demuestran. El propio nuevo nombre de Antony se inspira en Marsha P. Johnson, una de las pioneras del movimiento LGTBI+ y su participación en las protestas de los años 60 en Stonewall (Nueva York, EE.UU).

CUANDO OLETA ADAMS SE ENCONTRÓ CON TRACY CHAPMAN

La voz angelical de Anohni nos transporta sin lugar a dudas allá donde queramos dejarnos llevar. Sin duda hasta las voces de Nina Simone o Billie Holliday con quien se la compara a menudo, aunque a mí personalmente me recuerde al encuentro entre la oscuridad de la gran Oleta Adams (una cantante que debería tener muchísmimo más reconocimiento a mi parecer) y el folk de Tracy Chapman. Si reuniéramos a las dos divas y la pinceláramos con la maravillosa música de los años 30-40… a los que se sumarán los nueve músicos que acompañan a Anohni (piano, cello, 2 violines, batería…) y que hacen de esta suerte de viaje musical de ensueño una fascinación atemporal.

REPERTORIO

Además de la ya mencionada You are my Sister temas como 4 Degrees o las emocionantes Cut the World ySometimes I feel like a Motherless Child, pudimos disfrutar de It must change, Drone Bomb Me y ya en los bises Hope there´s Someone. Un recorrido desde sus inicios en el 2000 con el nombre homónimo de la banda en ese momento hasta el último álbum publicado en 2023 My Back was a Bridge for you to cross.  Dieciséis preciosas formas de sentir hasta el infinito y más allá al margen de los premios y reconocimientos que una voz angelical merece.

Hope there's someone
Who'll take care of me
When I die, will I go?
Hope there's someone
Who'll set my heart free
Nice to hold, when I'm tired.

Anohni and the Johnsons: el concierto-teatro