domingo. 30.06.2024

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Joan Segovia | @JoanRohan

La esperada 27ª entrega de la saga de Detective Conan, titulada The million dollar pentagram, o Hyakuman Doru no Michishirubeaka en Japón, nos ofrece una nueva y emocionante aventura en Hakodate, Hokkaido. Dirigida por Tomoka Nagaoka y basada en el manga de Gôshô Aoyama, esta película continúa la tradición de intrincados misterios y apasionantes investigaciones que han mantenido a los fanáticos cautivados durante décadas.

La historia se empieza con la recepción de un mensaje de Kaito Kid, el astuto ladrón de guante blanco, que avisa sobre su plan para robar dos espadas japonesas de la rica familia Onoe. Conan Edogawa y Heiji Hattori se involucran rápidamente en el caso, intentando detener a Kid y descubrir así las razones detrás de su interés por esos objetos, una desviación de su típica obsesión por las joyas. Las espadas de la familia Onoe están asociadas a Toshizo Hijikata, una figura histórica que murió en Hakodate, agregando así un elemento histórico al misterio.

Un aspecto destacado es el equilibrio que la película logra entre el entretenimiento ligero y la profundidad de la trama

Desde el comienzo, la película atrapa con un planteamiento prometedor. Además, como suele suceder con las películas de Conan, los créditos iniciales son visualmente potentes y ponen en contexto los personajes principales de la obra por si alguien no lleva al día el manga. Además, la dirección de Tomoka Nagaoka, la primera mujer en llevar una película de Detective Conan a la gran pantalla, aporta una perspectiva fresca y dinámica. Su capacidad para manejar tanto las escenas de acción con katanas como los momentos de deducción demuestra una comprensión profunda de lo que hace que Detective Conan sea tan especial.

Uno de los puntos fuertes de The million dollar pentagram es su habilidad para mantener un ritmo que engancha al espectador. A pesar de la complejidad del caso, lleno de nombres japoneses con los que uno puede liarse fácilmente, y la cantidad de personajes involucrados, la narrativa se desarrolla de manera fluida, facilitando el seguimiento de los acontecimientos y permitiendo disfrutar de las deducciones inteligentes de Conan y Hattori. Las escenas con katanas, haikus y referencias históricas no solo enriquecen la trama, sino que también aportan un elemento estético destacable.

La química entre los personajes principales, especialmente Conan, Kid, Heiji y Kazuha, se muestra en la línea del anime y el manga originales, cosa muy positiva, ya que en las películas de anime suelen hacer cambios raros para sorprender que no siempre quedan bien. Las miradas significativas y los momentos de tensión romántica entre Heiji y Kazuha añaden una capa emocional que complementa el suspense y la acción, continuando con la historia de su romance que los fans llevan siguiendo décadas. Además, la presencia de Kaito Kid como la némesis y a la vez “aliado” de Conan siempre es bien recibida y ayuda a mantener el interés en todo momento.

Es una película que demuestra por qué Detective Conan sigue siendo una franquicia relevante, capaz de ofrecer historias cautivadoras una y otra vez y de sorprender después de más tres décadas desde su primera publicación

Sin embargo, la película no está exenta de pequeños inconvenientes. En algunas secuencias, la música tiende a sobreponerse al diálogo, lo que puede dificultar la comprensión de ciertas conversaciones cruciales. Además, aquellos que no estén familiarizados con la cultura japonesa pueden encontrar las numerosas nomenclaturas de armas y nombres de personajes y lugares un poco abrumadoras al principio. No obstante, estos detalles no restan significativamente al disfrute general de la película.

Un aspecto destacado es el equilibrio que la película logra entre el entretenimiento ligero y la profundidad de la trama. Con una duración de 111 minutos, la película es bastante accesible y mantiene un interés constante sin sentirse demasiado larga. Los momentos de deducción son especialmente gratificantes, permitiendo a los espectadores devanarse los sesos para intentar encontrar las respuestas antes que los protagonistas, aunque para ello sea necesario un gran conocimiento de japonés y de la cultura del país del sol naciente. 

La escena post-créditos es una agradable sorpresa que deja a los fanáticos con ganas de más y anticipando futuras aventuras de Conan. Aunque la oportunidad de verla doblada al español no estuvo disponible en mi caso, la experiencia original en japonés con subtítulos permite apreciar la autenticidad de las actuaciones de voz y su calidad.

Detective Conan: The million dollar pentagram es un añadido valioso y muy entretenido a la larga lista de películas de Detective Conan. Con la dirección sólida de Tomoka Nagaoka, una trama intrigante, y personajes bien desarrollados, la película logra mantener la esencia de la serie mientras introduce nuevos elementos que refrescan la fórmula conocida. Es una película que demuestra por qué Detective Conan sigue siendo una franquicia relevante, capaz de ofrecer historias cautivadoras una y otra vez y de sorprender después de más tres décadas desde su primera publicación.

'Detective Conan: the million-dollar pentagram', katanas e intrigas en Hokkaido