domingo. 30.06.2024
Rocío Ramos-Paul

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Mónica Grau Seto | @monmislilith

Rocío Ramos-Paul es un rostro televisivo muy reconocido bajo el sobrenombre de “Supernnany”, entró en millones de hogares españoles para dar pautas y consejos educativos a muchas familias. Pero además de esa faceta de consejera hay una gran profesional en psicología clínica y educación en infancia, siendo directora del centro Ramos-Paúl Psicólogos.

Su carácter inquieto va más allá de sus sesiones como psicología y su programa televisivo, ya que es autora de Manual de Supernanny. Aprendiendo a enseñar (2010), Mi hijo no come (2010), Niños desobedientes, padres desesperados (2012), Un extraño en casa (2014), Niños: instrucciones de uso (2014), Cuentos para crecer feliz(2015) y La pareja en familia (2016) .

Ahora se lanza a publicar su primera novela La resaca dura tres días, una historia de mujeres a partir de los cincuenta, con mucho sentido del humor y frescura y unos personajes en que muchas mujeres de 40 o 50 con las que fácilmente nos podemos identificar, o reconocer en amigas o compañeras de trabajo.

La voz principal de esta historia es Pilar y a través de su testimonio iremos conociendo a su peculiar círculo de amigas, todas alrededor de los 50 años, este grupo de alguna forma refleja las diferentes vivencias y perfiles diversos de mujeres a esta edad. Pilar, con sentido del humor igual que la autora, se define como cincuentona y menopáusica, igual que sus amistades vive el cambio de su cuerpo bajo el efecto de las hormonas, a la vez que tiene una especie de sensación de vivir una segunda adolescencia, pero esta vez con el conocimiento y experiencia. Respecto a su fallido matrimonio, su marido se habría conformado en seguir juntos hasta la vejez, sin sexo, por comodidad y costumbre, pero Pilar es una mujer valiente y necesita sentirse viva, disfrutar de la vida y además con dos hijos medio adultos, es el momento de toda mujer a reconocerse como algo más que una esposa o madre.

Rocío describe con una naturalidad increíble a estas mujeres, y da ganas de ir a Madrid y encontrar a este grupo tomando su copa de vino, planeando alguna escapada juntas o algún proyecto de negocio

Un libro que habla de la generación de mujeres que estudiaron el EGB (primaria actual) en escuelas de monjas donde sólo asistían niñas, con mucha más inocencia que las chicas de hoy en día, una época sin móvil ni redes sociales, cuando los primeros novios tenían que llamar a casa al teléfono fijo, donde se hacía lo normativo, casarse, tener hijos y una hipoteca. 

A través de los capítulos del libro iremos conociendo a este entorno femenino, amistades forjades en la época de estudios superiores, otras dentro del círculo de familias en el colegio de sus hijos y también las que ha conocido en edad más madura. Desde el punto de vista y voz de Pilar, realizaremos un repaso a las diferentes etapas por las que han vivido, desde adolescentes, jóvenes, llegar a la vida adulta y llegar a la menopausia, aún queda un largo camino para recorrer y la menopausia no puede definir a una mujer, ni todo debería girar alrededor de ello, una mujer alrededor de los 50 es sabia, y vive con el conocimiento y experiencias que la han llevado a ese momento, pero hay emociones que no cambian con los años como es el amor o el deseo, se pueden pasar etapas, pero el cosquilleo al conocer alguien nuevo también se produce en la madurez.

Ha llegado el momento de reinventarse, muchas mujeres igual que la protagonista, durante la maternidad tuvieron que sacrificar su vida laboral (algo que desgraciadamente no ha cambiado demasiado en la actualidad, y la conciliación familiar es casi un mito), por lo que el plano familiar y de crianza lleva también a las dificultades en reincorporarse años después al mercado laboral.

Un libro que habla de la generación de mujeres que estudiaron el EGB (primaria actual) en escuelas de monjas donde sólo asistían niñas, con mucha más inocencia que las chicas de hoy en día, una época sin móvil ni redes sociales

A esta edad, aun quedan años para jubilarse, pero de golpe te das cuenta de que ya no eres la jovencita de la oficina, sino la señora a la que cada vez le cuesta más concentrarse, ya que con la menopausia no sólo se agotan los ovarios sino el propio cerebro.

Su entorno es un pequeño microcosmos femenino, y aunque son muy diferentes, hay una sororidad femenina que las une, Ana casada e incapaz de divorciarse a pesar de convivir con su marido como simples compañeros de piso, Julia la mujer independiente, sin hijos y novios pañuelo de papel, ella nunca ha dejado de salir y no ha sacrificado para de sus años en la crianza, Carmen perfeccionista en el extremo hasta en su propio matrimonio de revista, Marta la debutante del grupo de los 50 con hijos propios y también de su pareja actual, Elisa la más divertida y madre de tres chicas, acepta la infidelidad de su marido y ella decide tener sus escarceos amorosos,

Igual que el grupo de amigas de la famosa serie Sexo en Nueva York, Carrie, Samantha, Miranda y Charlotte, deciden quedar cada miércoles para reunirse, tomarse unas copas y apoyarse, hablando de sus realidades laborales, sueños, problemas con los hijos adolescentes o y adultos, maridos, exmaridos y nuevas historias amorosas. Ellas tienen una experiencia vital y esto les permite reinterpretar sus propias reglas.

Es esa época en que muchas se dan cuenta que se convierten en algo invisible y el estado de ánimo también varia intensamente, en el aspecto físico se analiza varios caminos que eligen las féminas, desde la que se abandona físicamente y también su autocuidado y también en el estilo de vestir, a la que asiste al gimnasio, o a las adictas al bótox y los chicos más jóvenes.

En el aspecto familiar los hijos ya vuelan solos, las relaciones evolucionan y ellas ya podrían tener más tiempo, pero en esa edad entra otro factor que es el cuidado de los padres ancianos, y de nuevo suele recaer en las mujeres. Ver como tus progenitores van envejeciendo, algunos con terribles enfermedades con Alzheimer o demencia. Este aspecto enlaza también con el capítulo más doloroso “Ya no están”, en referencia a la muerte de los padres y esta gran ausencia. Y aquí es cuando realmente empiezan a tener ese momento propio, de no cuidar a familiares, de empezar a cuidarse a si misma y volver a quererse, con todos los cambios, sofocos y canas.

“Ya no están”, tal vez el capítulo más doloroso, la muerte de los padres, la ausencia de los que nos han criado, es curioso esta etapa media, cuando los hijos son mayores y alzan el vuelo, y como mujer puedes volver a ir al cine, teatro, viajes... pero a la vez tus padres envejecen, y entra ese remordimiento de debo cuidarlos más, esos ancianos al final se asimilan a unos nuevos hijos, con necesidades y por lo tanto la mujer siempre asume una carga extra, el cuidado de los familiares. Hay cuidados que exceden al tiempo y son como una cárcel, como los que sufren de alzhéimer, todo gira alrededor del cuidado de esa persona dependiente

El título del libro Resaca dura tres días va más allá de la asociación a la fiesta y al alcohol, hablamos también de Resaca emocional, la protagonista y sus amigas coinciden con esta situación, en algún momento aparece esta sensación y tienen que aprender a relativizar y no permitir que ese agotamiento y estado de ánimo dure más de tres días.

La nostalgia y los días blanditos van apareciendo, es inevitable mirar fotografías, recordar la juventud y tiempos de felicidad, pero no se puede vivir del pasado y los recuerdos, y la vida es aprendizaje y las quedadas de los miércoles se convertirán en uno de los mejores momentos de desconexión, el episodio “cañas y coñas” es de los más divertidos, con frases como te ajamonas o te amojamas, o risas sobre consultar la agenda para visitas médicas, sesiones de bótox, yoga o apuntarse a mil cursos.

El título del libro va más allá de la asociación a la fiesta y al alcohol, hablamos también de Resaca emocional, la protagonista y sus amigas coinciden con esta situación

Un libro dedicado a muchas mujeres, a las que son invisibles en la sociedad, después de su faceta como cuidadoras de sus propios progenitores o descendientes, de ver que a partir de los 50 en el mundo laboral apenas tienen posibilidad de ascenso, de encontrarse muchas veces atrapadas en matrimonios fallidos y ver que aún quedan muchos años de vida por delante y nuevas oportunidades. Ninguna mujer de esa edad es igual que otra, cada una se ha ido moldeando a si misma con sus experiencias, y este libro muestra varios perfiles y es fácil identificarse o reconocer a alguna amiga o compañera de trabajo.

Rocío describe con una naturalidad increíble a estas mujeres, y da ganas de ir a Madrid y encontrar a este grupo tomando su copa de vino, planeando alguna escapada juntas o algún proyecto de negocio.

Me quedo con una frase, he educado a mis hijos, convivido con una relación, cuidado a mis padres en su vejez y ¿ahora me vienen con consejos coaching de cómo vivir mi vida para ser feliz?


Descripción

Rocío Ramos-Paúl se desviste de supernanny en su debut en ficción. Una mezcla de Friends, Las chicas de oro y Sexo en Nueva York histriónica, ácida, desternillante sobre la vida privada de las mujeres tras la menopausia.

La resaca dura tres días es una novela única y original que muestra sin pretensiones la realidad sentimental de un grupo de amigas que pasan los 50 y que se reencuentran en una época capital de sus vidas debido a la separación de la protagonista. Cada una con un bagaje distinto y muchas ganas de disfrutar del sexo, la diversión, el flirteo y el qué dirán a pesar de su edad... y de la menopausia.


Ficha

Autora: Rocío Ramos-Paúl
Editorial: Suma
Target edad: Adultos
Género: Ficción, literatura contemporánea.
Páginas. 248
Fecha de publicación: 23/05/2024

'La resaca dura tres días', de Rocío Ramos-Paul