domingo. 30.06.2024
la fotografa de los espiritus

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Mónica Grau Setó | @monmislilith

Desy Icardi continúa su serie de libros sobre los cinco sentidos con una novela dedicada por completo a la vista y a la capacidad de saber aprovechar las ocasiones. En el centro de la historia, se encuentran el arte de la fotografía, en todas sus manifestaciones, y una chica con una ferviente curiosidad, que será capaz de cambiar para siempre el curso de su vida. La fotógrafa de los espíritus es una historia fascinante y emotiva sobre la importancia de encontrar nuestro propio camino, yendo en pos de las pasiones más verdaderas.

Desy Icardi nació en Turín, donde vive y trabaja como formadora en empresas, actriz, y redactora de contenidos, licenciada en Artes, Música y Espectáculos, destacando en su trabajo vinculador al teatro., además en 2013  es la codirectora de Facciamo la Lingua, una escuela de escritura y comunicación. Reconocida por la originalidad en sus historias y por crear una literatura multisensorial, la autora va mucho más allá de la descripción de paisajes, sentir los aromas de lugares y personas o las emociones que se perciben por los cinco sentidos, ella está escribiendo su serie de libros dedicados directamente a estos:

El aroma de los libros, La chica de la máquina de escribir, La biblioteca de los susurros y ahora la Fotógrafa de los espíritus, por lo que queda pendiente una historia sobre el gusto.

Además de basarse en los sentidos hay otro elemento importante, el amor a los libros, y de hecho en La fotógrafa de los espíritus hay dos personajes, con orígenes muy diferentes, pero con el amor a la literatura y hasta obsesión por la lectura.

Nos embarcamos hacia una historia fascinante que atrapa desde el primer momento, convirtiéndose en un retrato de inicios del siglo XX, la lucha de las clases sociales y un testimonio de la situación de muchas mujeres jóvenes, de familias humildes y de campo, que vivían en pequeñas poblaciones de Italia, sus familias tenían la esperanza que sus hijas con ayuda de algún/a casamentera encontraran un marido rico, y de este modo, por un lado tenían una boca menos que alimentar y recibían ayuda económica, sobre todo los matrimonios que no tuvieron ningún hijo varón.

La historia empieza en 1906 en Montferrato, a la población llega el matrimonio Bardella, como en años anteriores, se trata de una visita muy esperada en todos los pueblos. Munsú Bardella es fotógrafo de bodas, comuniones y evidentemente una eminencia en fotografías familiares, siempre acompañado de su hermosa mujer a la que llaman “La Valenziana”.

Todas las madres con hijas en edad casamentera desean que sus muchachas sean las elegidas para ser inmortalizadas en esas fotografías, ya que estos retratos son enviados hacia Argentina, donde algún futuro pretendiente y hombre de negocios podría interesarse y terminar en un matrimonio.  Es como un evento social y cada vez que el matrimonio visita alguna población humilde, seleccionando a las doncellas más hermosas, que suelen tener entren 15 o 16 años, se pactan matrimonios por acta con viudos ricos  o hasta italianos que habían hecho cierta fortuna en Argentina, la familia de la joven debe aportar dinero para el ajuar, ya que la joven deberá presentarse ante la sociedad argentina con muy buen aspecto.

Uno de estos casos es la familia Martinot, el matrimonio tuvo tres hijas y ningún heredero, la hermana mayor Angelina ya está casada con un hombre argentino rico, la vida en el campo era dura, las chicas estudian hasta los 7 años y luego trabajan en el campo y en el hogar, en ese contexto las  mujeres no solían tener estudios superiores, el fotógrafo volvió a visitar el hogar interesado en una de las dos hijas restantes para proponer una boda y una salida a esa vida miserable.

La trama avanza con un viaje de cuatro jóvenes, que se desconocían entre ellas hasta ese momento y ahora estan casadas por poderes con hombres a los que no han visto nunca, viajando, bajo la supervisión del matrimonio Bardella rumbo a Argentina, a través de un transatlántico. Entendiendo sus miedos, al dejar por primera vez sus pueblos, hogares sabiendo que seguramente nunca más vayan a ver a sus madres. Durante esas semanas que dura el trayecto una de las muchachas verá como su vida cambia en muchos sentidos y más allá de un matrimonio pactado, aprenderá el oficio de la fotografía ayudando al sr. Bardella, y descubrirá que cuando mira a través del objetivo puede ver realmente como son y como se sienten las personas, tiene un talento innato y está deseosa de aprender.

Por otro lado, en Turín 1908 encontramos a otro de los protagonistas llamado Edmondo Ferro, único descendiente varón de su familia, abogado y sin compromiso a pesar de tener ya 37 años, su aspecto delgado, frágil y con la espalda encorvada no ayuda. Él es contrario a los matrimonios de conveniencia, tal como le aconsejan sus familiares, prefiriendo perderse en la lectura a tener que conocer a una mujer para, el también tiene un talento especial. Su mejor amigo Rainero es periodista, y le habla de una nueva moda entre la clase alta llamada la fotografía espiritista, aprovechando el auge de las sesiones espiritistas había fotógrafos que decían poder captar las almas o fantasmas( en realidad se trataba de una técnica llamada sobreexposición creado por William Mumler, a principios de los años sesenta del siglo XIX), aprovechando que Edmondo pertenece a una familia rica ambos deciden asistir a una reunión espiritista,¿ y si es verdad que se puede retratar a los muertos?

La autora nos traslada a un verdadero retrato de la época, donde vemos la lucha de clases, la diferencia de vida que puede tener una persona sólo por el hecho de nacer en una familia o lugar en concreto, la falta de oportunidades de muchas personas con talentos que apenas pueden desarrollar por el hecho de ser mujeres. Pero también habla de sentimientos y del amor verdadero que puede aparecer en el momento y lugar más extraño.


la fotografa de los espiritus cartel

Ficha:

Título original. La fotografa degli spiriti
Autora: Desy Icardi
Traductor: Xavier González Rovira
AdN Editorial (Grupo Anaya S.A.)
Publicación: abril 2024
Género: Literatura fantástica, romántico.
352 páginas

Descripción:

Una novela dedicada al sentido de la vista y a la capacidad de aprovechar las oportunidades.

A principios del siglo XX, en Turín, el abogado Edmondo Ferro trabaja con desgana en el prestigioso bufete de su familia, aunque a lo que le gustaría dedicarse en realidad es a la lectura de novelas. Mientras tanto, en los salones de la alta burguesía de la ciudad, que se ve obligado a frecuentar, la nueva moda son unas médiums a las que se trata como a divas, y que a menudo van acompañadas de fotógrafos que afirman ser capaces de inmortalizar a los espíritus del más allá.

Al mismo tiempo, en los campos de los alrededores, muchas personas deciden emigrar; es el caso de Pia, una humilde chica a la que un fotógrafo convence, con la promesa de que así podrá ayudar a su familia, de que se embarque rumbo a Argentina, junto con otras jóvenes campesinas, con la ilusión de reunirse allí con un prometido al que nunca ha visto y al que nunca verá. El viaje, en realidad, les deparará a todas distintas sorpresas y, entre peligros inesperados y graves desventuras, Pia tendrá la oportunidad de descubrir una vocación que antes desconocía.

La fotógrafa de los espíritus