domingo. 30.06.2024
el_manantial_oculto (1)

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Francisco Nieto |

Al leer por primera vez el título de este libro, uno podría preocuparse de que Mark finalmente se hubiera sometido a algún misticismo de la Nueva Era y que el “viaje” descrito llevara al lector a alguna ontología esotérica. Pero el viaje descrito en el título resulta ser el viaje personal de Mark, que comienza en la primera infancia, cuando su hermano cambió para siempre después de sufrir una lesión cerebral traumática. Este incidente da inercia a un viaje intelectual de toda la vida para desmitificar la brecha explicativa entre el cerebro y la mente.

La primera mitad de este extraordinario libro toma la forma de una reminiscencia que invita al lector a seguir el encuentro de Mark con las personas y las ideas que darían forma a su conceptualización de la conciencia. Freud, Chalmers, Panksepp y Friston ocupan un lugar destacado en esta narrativa. Y cada una de estas luminarias proporciona piezas vitales del rompecabezas que se ensamblan con éxito en la segunda mitad del libro. Y ahí es donde ocurre la verdadera magia.

No hay muchas críticas negativas de este libro porque es brillante. Algo que algunos críticos parecen no entender es su explicación del pensamiento consciente, el llamado problema difícil. Su solución requiere mirar primero las acciones instintivas: por ejemplo, el significado de beber agua es la sensación de sed. Sentir y ser son lo mismo con las acciones instintivas. Pasando al pensamiento: para tener experiencias virtuales (pensamientos), el cerebro suprime las acciones/sentimientos instintivos. Esto le da a uno la capacidad de pensar antes de actuar.

Sin embargo, cuando ocurren pensamientos, los pensamientos son el ser del organismo: el pensamiento y el ser son uno en el pensamiento, así como la emoción y el ser son uno en el sentimiento. Esto significa que el ser de una persona cuando piensa es fundamentalmente diferente que cuando siente. Por eso somos, como él dice, opacos ante nosotros mismos: somos seres sintientes y pensantes, pero no al mismo tiempo. El difícil problema se resuelve reconociendo que los pensamientos que tenemos son nuestro ser, cuando los tenemos, y lo mismo ocurre con los sentimientos cuando actuamos sin pensar. En otras palabras, no existe una persona unificada que tenga sentimientos y pensamientos; solo hay una sucesión de sentimientos y pensamientos; eso es todo lo que somos.

el_manantial_oculto

Quizás por primera vez en la historia de la humanidad, la ciencia proporciona un puente sólido para salvar la brecha epistémica entre el cerebro y la mente. Entre el marco de referencia objetivo y subjetivo. Y mientras el lector todavía se está recuperando de las implicaciones de esta revelación, Solms procede a esbozar protocolos de investigación diseñados para probar y refutar su hipótesis.

En lugar de una ridícula ontología de la Nueva Era, el lector de The Hidden Spring se encuentra ante un estrato conceptual completamente nuevo que subsume todos los demás conceptos ontológicos. La FEP es en todos los sentidos un principio existencial y a priori para todos los demás. Porque cualquier cosa que se pueda decir que existe lo hace al servicio del Principio de Energía Libre. Incluyendo la Conciencia.

En general, el libro puede pecar de sesudo en algunos puntos, lo que puede hacer que esas partes se traduzcan en una lectura lenta, pero la evidencia es convincente y el autor es un buen escritor que sabe cómo entretejer elementos personales y narraciones para mantener al lector interesado. Esta es una teoría muy interesante y un buen libro que cualquiera que esté interesado en la ciencia de la mente humana disfrutará leyendo.

El manantial oculto, de Mark Solms. Publicada por la Editorial Capitán Swing.

'El manantial oculto', de Mark Solms