domingo. 30.06.2024

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

Mónica Grau Seto | @monmislilith

K.J. Parker es un seudónimo, tras del cual está Tom Holt  (Thomas Charles Louis Holt), publicó su primer libro a los doce años, y desde entonces no ha parado. Nacido en Londres, es hijo del novelista Hazel Holt. Aunque es abogado, ya hace más de 25 años que decidió dedicarse exclusivamente a la escritura.  Con más de 100 libros, entre los que destacan varias sagas de fantasía entre ellas: Fencer, Scavenger, The Two of Swords y Engineer. Ha ganado dos veces el World Fantasy Award con sus novelas cortas, y también Premio Locus a la mejor novela de fantasía en 1989 y 1992, y Premio Locus a la mejor novela de ficción en 2008.

Alterna su nombre real con su seudónimo, la sátira y un sentido del humor peculiar forman parte de él, como ya demostró en  Yo, Margaret, una autobiografía satírica, que coescribió junto a Steven Nallon.

La iconografía religiosa está muy presente en sus historias, mostrando los amplios conocimientos del autor, hay personajes que parecen estar inspirados claramente en figuras históricas, las conversaciones atrapan al lector y también se muestra la fascinación del autor por la ingeniería. Se define a gran parte de su obra como “parkerverse” ya que varias de sus historias forman parte del mismo universo, un mundo alternativo al nuestro, en época medieval en el que existe la magia, una especie de grimdark.

Estamos ante una bilogía compuesta por la primera parte titulada ‘El demonio de Prósper’ y el segundo libro bajo el nombre de ‘Infiltrado’, dos novelas de fantasía oscura

Estamos ante una bilogía compuesta por la primera parte titulada El demonio de Próspero y el segundo libro bajo el nombre de Infiltrado, dos novelas de fantasía oscura, lo más curioso es que podemos leer ambos libros de forma independiente, ya que son auto conclusivos, pero a la vez forman parte de una misma historia y vemos transitar varios personajes en común, pero desde otro punto de vista.

Hay que reconocer que el autor juega con experiencia, y muestra escenas terroríficas, llenas de detalles y a la vez mantiene siempre un toque de sentido del humor muy oscuro. En los dos libros los protagonistas son los narradores de su propia historia, estos se abren en canal ante el lector, y apenas hay secretos porque mientras avanzamos en sus tramas iremos descubriendo sus personalidades y defectos.

Viajamos al pasado, en una un mundo paralelo y similar al nuestro en el siglo XVI, en el que habitan numerosos demonios, concretamente existen 72.936 en todo el mundo, con una imagen alejada de la figura con cuernos y cola. Estos son seres más bien etéreos que pueden poseer cuerpos a su voluntad, y además son inmortales. La población es consciente de las posesiones y demonios, se les puede expulsar de un cuerpo, pero siempre regresan buscando un nuevo huésped, para cometer crímenes o manipular, les da igual que sea un neonato, una anciana o un noble. Su némesis son los exorcistas, los únicos que pueden verlos y expulsarlos, forman parte de un gremio y nacen con esta habilidad o don.

La historia está narrada en primera persona, entramos de algún modo en los pensamientos del protagonista humano, casi como si fuera una posesión, y como no es un misterioso y cínico exorcista, del que no conocemos ni su nombre, un hombre sin escrúpulos ni remordimientos por el dolor que infringe, y en ocasiones también la muerte del huésped de una posesión. En su territorio habitan 109 demonios y los conoce perfectamente, es una lucha interminable, pero a diferencia de sus enemigos el si es mortal.

La iconografía religiosa está muy presente en sus historias, mostrando los amplios conocimientos del autor, hay personajes que parecen estar inspirados claramente en figuras históricas

Él es una especie de elegido, hay varios en el mundo, y nacen con ese don o maldición.  Nos deja claro que los demonios son inmortales y por lo tanto, cuando practica un exorcismo sencillamente sale del cuerpo/recipiente humano, es una lucha desigual y siempre en ciclo, por lo que conoce bien a sus rivales, sobre todo a uno al que considera peligroso e inteligente, se conocen desde su propia infancia, demasiado bien.  

Entre los encargos que recibe se encontrará con Próspero de Schanz, un erudito reconocido en la región, nuestro protagonista entablará diálogos sobre el arte y la belleza, dudando en momentos sobre si habla el sabio o el demonio, y aquí es donde se generará el debate interno, permitir que el demonio que posee al sabio pueda realizar grandes hazañas o terminar seguramente con la vida de este sabio durante el proceso de extracción...

Con Infiltrado nos metemos en la piel de un demonio, esta vez iremos conociendo el mundo de estos seres y sus motivaciones, siguiendo las órdenes de la Legión, supervisa la capilla del Tercer Cuerno donde se dedica a tentar las mentes de los curas. Igual que en la sociedad humana hay clases sociales y funciones diferentes, del mismo modo existen demonios con cualidades e intelecto y características que los asimilan a los humanos. Nos cuenta sus diferentes formas de posesión y de tentar, y lo complicado que es en caso de neonatos o bebes, ya que son trabajos vinculantes a largo tiempo.

Por lo que en ambos lados existe una organización y una jerarquía, hay que seguir unas normas a cumplir que se detallan bien en este libro, tanto para el lado de los exorcistas y los demonios, de esto modo, vemos el paralelismo de ambos mundos y conocemos la lucha eterna entre el Bien y el Mal, en un mundo totalmente inmoral donde a veces hay que hacer extraños pactos, y una lectura perfecta para el verano, ya que se tratan de libros de bolsillo con un formato perfecto para llevarlos a cualquier rincón.


Ficha técnica:
Título original: Prosper’s Demon y Inside Man
Autor: K.J. Parker.
Editorial: Redkey Books
Traducción:  Mª Pilar San Román.
Género: Terror, fantasía, grimdark.
Encuadernación: Rústica


Sinopsis ‘El demonio de Próspero’:
“Regla número uno: Nada de negociar” 
Le enseñaron a ser el más rápido, hábil y letal. Puede olerlos, sentirlos… cuando un demonio anda cerca, no se le escapa nunca. Y en cuanto a los daños colaterales… bueno, eso no es culpa suya. Este es el protagonista de El Demonio de Próspero, un exorcista tremendamente eficaz y sin demasiados escrúpulos.
“En una extracción chapucera, el demonio siente lo que siente el huésped multiplicado por diez. Pero Ellos no mueren y nosotros sí. Equilibrio”


Sinopsis ‘Infiltrado’:
Tras una experiencia traumática, y designado por sus superiores como “frágil”, un demonio pasa sus días en un apacible convento distrayendo a los monjes de sus obligaciones religiosas. Su tediosa existencia termina cuando le encargan una nueva misión en la lejana Antecira, donde un duque amenaza con dar al traste con el gran Plan que ha regido la humanidad hasta entonces.  Pronto se verá metido de lleno en un enrevesado complot de consecuencias insospechadas. Sin embargo, lo más grave de todo ello es que tendrá que vérselas de nuevo con su peor enemigo y el causante de todos sus males, un exorcista sádico al que poseyó en el pasado.
“Estamos nosotros y están ellos… No los llaméis exorcistas. No les gusta, y en general, no son el tipo de persona al que os conviene enfadar”

Bilogía ‘El demonio de próspero’ e ‘Infiltrado’