domingo. 30.06.2024

Ainhoa Mela | @ainhoacriticas

A medio camino entre un biopic y una película reivindicativa llega a las salas españolas “Divertimento”, un largometraje que acerca al espectador la historia de Zahia Ziouani, una de esas mujeres que lucharon por romper techos de cristal y acabaron convirtiendose en referente de futuras generaciones. 

Para Zahia Ziouani su deseo de convertirse en directora de orquestra parece más un sueño inalcanzable que un futuro posible. De origen argelino y proveniente de los barrios obreros de la periferia parisina, Zahia ha crecido con una pasión por la música clásica que la lleva a querer ser directora de orquesta. En el camino, esta joven se encontrará con numerosos impedimentos; ya sea por su condición de mujer o por sus orígenes humildes y africanos nadie parece tomar en serio su pasión por una profesión que alcanzará habiendo tenido todo en contra. 

Zahia Ziouani se encontrará con numerosos impedimentos para convertirse en directora de orquesta; ya sea por su condición de mujer o por sus orígenes humildes y africanos

Con un mundo sumido en una nueva ola de feminismo, llega “Divertimento” para mostrarnos una historia que, aun pasada, no deja de ser actual; tanto que es fácil ver reconocida en la vida de Zahia Ziouani la historia de miles de mujeres que han tenido que luchar para llegar a puestos donde ellas tienen la batuta. Con un aire reivindicativo, la pelicula nos muestra el nacimiento de una directora de orquestra a través de una sucesión de escenas cargadas de mensajes sutiles. Todos son obstáculos en el camino de esta joven mujer; un mismo camino que vemos recorrer en paralelo a diversos personajes masculinos con las mismas aspiraciones, pero sin ningun tipo de impedimento. Ya sea a través de unos compañeros de conservatorio que no aceptan que una mujer de origen argelino les dirija o a través de un reconocido maestro que ve como inaudito el hecho de que una mujer quiera dirigir una orquesta, la historia de Zahia Ziouani es una oda a la lucha constante de las mujeres por romper techos de cristal.

Es fácil ver reconocida en la vida de Zahia Ziouani la historia de miles de mujeres que han tenido que luchar para llegar a puestos donde ellas tienen la batuta

“Divertimento” contribuye así a abrir los ojos a una sociedad poco acostumbrada a ver mujeres con la batuta en la mano, menos aún si estas provienen de familias humildes, ayudando a romper tópicos y clichés. Y es que si algo resulta sorprendente de esta historia es el hecho de que sea un padre argelino amante de la música clásica el que, desde que son pequeñas, inculca en sus hijas el amor por un género tradicionalmente reservado al gusto de las clases más adineradas y eruditas. Lejos de ser un padre crítico y recto, este argelino anima a sus hijas para que hagan de una pasión su profesión, rompiendo con todos los tópicos de una sociedad que aun considera historias como la de Zahia inverosímiles. 

Techos de cristal y estereotipos con tintes racistas se unen así en un guión que no solo abre los ojos a los espectadores con una muestra más de la lucha de las mujeres contra la sociedad y contra sus propias inseguridades. Y es que, si a algo invita esta película además de a la reflexión sobre temas sociales esenciales en la actualidad, es a disfrutar de una música clásica que aparece como elemento transformador. 

La película invita a la reflexión sobre temas sociales y a disfrutar de una música clásica que aparece como elemento transformador

Desde el “bolero” de Ravel que abre y cierra la película creando un círculo perfecto a obras de Bach, Beethoven, Mozart, las grandes piezas de la música clásica estan presentes no solo para el disfrute de espectador sino tambien como elemento integrador. Culturas, razas y religiones, quedan unidas por un amor a la música que no conoce barreras y que crea entre músicos y director, cada uno de muy diversos orígenes, el ente único con vida propia que forma la orquesta.

Lejos de la épica y del sentimentalismo, “Divertimento” llega como una película sin mayores pretensiones que la de hacer disfrutar al espectador de un relato interesante sin grandes sobresaltos mientras le invita a reflexionar y abrir los ojos con una historia del pasado pero que todavia, por desgracia, se repite hoy con demasiada frecuencia. 


Estreno en cine: 27 de octubre

Divertimento