domingo. 30.06.2024
columpio_asesino_-_sidonie_©FerGonzalez-7
Fotos: ©️ Fer González. Noches del Botánico.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Vicente I. Sánchez | @Snchez1Godotx

Dentro de la extensa programación que ofrece este año el Festival Noches del Botánico, el programa doble de Sidonie y El Columpio Asesino ocupaba un lugar muy destacado en nuestro corazón indie. Aunque el sonido electro-psicodélico de El Columpio Asesino sea de carácter más nocturno, que Sidonie haya tocado primero, casi como si fueran teloneros, es, como diría un Godard musical, toda una decisión moral, ya que ambas bandas tienen fuerza más que suficiente para ser el reclamo principal de cualquier festival.

Aún con luz, pero con el recinto ya prácticamente lleno, Sidonie saltó al escenario. La banda catalana de Marc Ros, Jesús Senra y Axel Pi ha desarrollado a lo largo de los años una carrera llena de simpatía y carisma que hace que sus conciertos siempre estén repletos de buen rollo y optimismo. Su paso por las Noches del Botánico fue un ejemplo de esa conexión especial con el público desde que comenzaron con "CEDÉ" y "Me llamo Abba", convirtiendo el recinto en un karaoke en el que hasta el apuntador se sabía la letra.

columpio_asesino_-_sidonie_©FerGonzalez-5
Foto: ©️ Fer González. Noches del Botánico.

Marc Ros sabe conectar con el público y es un artista que se gusta y que sabe que gusta. Esto hace que su música sea desinhibida, con letras directas y ritmos pegajosos. Su último disco, “Marc, Axel y Jes”, es un ejemplo claro de una carrera basada en el calor y la pasión hacia su público. Solo así se entiende que canciones como "Fascinado" o "Carreteras infinitas" ya tengan el estatus de himnos del indie patrio. Y no, no faltó su habitual recorrido entre el público bajo las notas de "Un día de mierda" o incluso ese curioso remix indio que hacen de "Mil colores".

Muy esperado fue también el nuevo tema "La matanza de Texas", que Sidonie canta junto a Ladilla Rusa y Mujeres, y que seguramente se convertirá en un nuevo hit en no mucho tiempo. En definitiva, fue un show divertido con un grupo que incluso llegó a versionar brevemente a Bruce Springsteen, que en ese mismo momento estaba tocando en el Wanda Metropolitano, y que desde el primer minuto se confesaron seguidores de El Columpio Asesino. La banda concluyó con "No salgo más", quizás la letra que mejor representa a los ya maduros seguidores de la banda cuando dicen esas estrofas de "No salgo, esta noche no salgo. No salgo, porque estoy muy cansado".

columpio_asesino_-_sidonie_©FerGonzalez-1
Foto: ©️ Fer González. Noches del Botánico.

El concierto fue francamente divertido y dejó a todo el público con ganas de más fiesta. Después de unas cervezas para recargar, ya estábamos todos en primera línea para disfrutar de El Columpio Asesino, banda que llevaba más de dos años sin visitar Madrid. Tristemente, su visita coincide con varias noticias malas, la peor sin duda la reciente muerte del bajista Daniel Ulecia tras una larga enfermedad, anuncio que se une a la retirada de la banda tras más de dos décadas de carrera. Aunque aún podremos disfrutar de ellos en noviembre en La Riviera, no serán muchas las oportunidades de ver en directo a uno de los grupos más emblemáticos de España.

La banda navarra comenzó con "Babel", tema icónico de su también icónico disco “Ballenas muertas en San Sebastián” (2014). Fue el pistoletazo de salida para un concierto que, permitidme caer en el tópico, nos hizo bailar toda la noche, demostrando que siguen muy en forma con un sonido electrónico en el que el rock y el punk crean un estilo profundamente reconocible. Varias cosas quedaron claras del show: primero, que la batería y voz de Álbaro Arizaleta no conocen límites, y lo mismo toca que canta, definiéndose como uno de los artistas más creativos y potentes del rock-indie español; y segundo, que Cristina Martínez es y siempre será una diva.

columpio_asesino_-_sidonie_©FerGonzalez-9
Foto: ©️ Fer González. Noches del Botánico.

La vocalista se mostró muy emocionada en todo momento y reconoció que se habían hecho de rogar mucho para venir a Madrid. Para cuando sonó "Ballenas muertas en San Sebastián" todo el mundo ya había olvidado la tardanza y simplemente se dejaba llevar por sus grandes éxitos. Fue un concierto de altura en el que se hizo un buen repaso por su carrera y en el que se pudieron escuchar temas que no suelen tocar en vivo, como "Corazón anguloso" o "Sirena de melodía".

La sorpresa de la noche llegó con la colaboración de Abraham Boba junto a El Columpio Asesino para dar vida a "La marca en nuestra frente es la de Caín". Con permiso del emblemático "Toro", con el que cerraron el concierto, fue el tema más emotivo y potente de la noche. Un bolo de altura para un grupo al que echaremos mucho de menos. Por lo pronto, nos vemos en La Riviera.

columpio_asesino_-_sidonie_©FerGonzalez-12
Foto: ©️ Fer González. Noches del Botánico.

Sidonie y El Columpio Asesino brillan en Noches del Botánico