domingo. 30.06.2024
Green Day. Road to Rio Babel (2)

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Vicente I. Sánchez | @Snchez1Godotx

Ni los más optimistas pensábamos que la banda californiana Green Day podría congregar en la capital a más de 35 mil seguidores el día de la final de la Champions League entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund. Algo sorprendente considerando que, días antes, las redes sociales ardían con fans pidiendo pantallas para seguir el encuentro o que se programara más tarde y, ante la negativa de los organizadores, revendían sus entradas casi de forma desesperada. Sin embargo, cuando la banda californiana subió al escenario, el recinto estaba lleno a rebosar, y pocos se acordaban de que había un partido de fútbol.

Desde primera hora de la tarde, se percibía un gran entusiasmo entre los asistentes a la primera edición del Road to Rio Babel. Este nuevo punto de encuentro en la Caja Mágica, creado bajo el amparo del Festival Rio Babel, se centró en esta ocasión en un cartel claramente dirigido a un público amante del punk y el rock más duro, con grupos que se alejan de las propuestas más comerciales o típicas.

Green Day. Road to Rio Babel (1)

El festival abrió sus puertas a las cuatro de la tarde, permitiendo la actuación de grupos como Maid of Ace, The Interrupters, Emlan, 30s40s50s y Lawagon. Aunque el reclamo principal del festival era claramente Green Day, alrededor de las siete de la tarde la banda sueca The Hives ya había dejado claro su impresionante directo y su carisma sobre el escenario. Temas como "Come On!" y "Hate to Say I Told You So" enloquecieron al auditorio, que bailó y disfrutó al máximo bajo un calor de justicia. La banda, liderada por Pelle Almqvist, uniformada con trajes tan horteras como divertidos, dejó el listón muy alto, demostrando por qué son una de las bandas más en forma de Europa en la actualidad.

Green Day. Road to Rio Babel (4)

Puntuales, Green Day subió al escenario con los acordes de "The American Dream Is Killing Me", una de las canciones más destacados de su último disco, "Saviors" (2024). Si había temor de que se centraran en temas más modernos, pronto quedó claro que traían una setlist que buscaba mirar al pasado pero sin dejar de lado los nuevos rumbos de este grupo de amigos americanos. Así, durante más de dos horas, la banda californiana, liderada por Billie Joe Armstrong, ofreció un interesante recorrido por los éxitos que los han hecho famosos en todo el mundo, especialmente en el ámbito del punk-rock. La banda de Berkeley tocó íntegramente sus dos trabajos más icónicos: "Dookie", que celebra 30 años en 2024, y "American Idiot", que cumple 20 años. Discos que ocupan puestos muy importantes en la mediateca de cualquier amante de la música, y que para muchos forman parte de la banda sonora de nuestra adolescencia.

Temas como "Welcome to Paradise", "Basket Case" o "Know Your Enemy" siguen manteniendo una fuerza increíble y son capaces de hacer vibrar y bailar a miles de personas al unísono. Poco se puede añadir sobre la energía que Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool, con su emblemático pelo azul, desprenden en el escenario, y cómo su música es capaz de congregar a seguidores de estética punk, rock e incluso a padres con sus hijos.

A pesar de que algunos rezagados se podían ver al final del recinto siguiendo la retransmisión del partido por sus teléfonos, lo cierto es que los miles de seguidores que llenaban la Caja Mágica estaban plenamente centrados en el concierto y con ganas de disfrutar. Recordemos que Green Day no pudo lucirse del todo en ese mismo recinto en 2017 debido a la trágica muerte del acróbata Pedro Aunión en el Mad Cool.

Green Day. Road to Rio Babel (3)

A pesar de las buenas sensaciones y del espectacular directo de Green Day, es justo reconocer que el parking de la Caja Mágica, donde se celebró el Road to Rio Babel, se quedó bastante pequeño. Ya sea por exceso de entradas o por falta de previsión de los organizadores, muchos seguidores tuvieron que contentarse con seguir el concierto desde la gran pantalla que dividió el recinto en dos. Fue un sabor agridulce para miles de fans que tuvieron que ver el concierto a cientos de metros y con un sonido no del todo correcto. Este problema quizás se habría solucionado con algún concierto adicional al mismo tiempo, pero en cualquier caso, desbordó el recinto.

Esperamos que los organizadores solucionen estos problemas para la próxima edición de Rio Babel, en la que los días 4, 5 y 6 de julio desfilarán grupos como Juanes, Andrés Calamaro, Amara, La Pegatina, Die Antwoord y Two Door Cinema Club. El festival promete ser un evento memorable que atraerá a miles de aficionados de diversos géneros musicales, consolidando así su posición como uno de los eventos más esperados del verano en la capital. Con una mejor organización y previsión, seguramente se convertirá en una cita imperdible para todos los amantes de la música en directo.

Green Day congrega a 35 mil espectadores en Madrid