domingo. 30.06.2024
awareness-protagonistas

Jaime Polo | @lovacaine

En el vasto universo del cine, donde la originalidad y la innovación son tesoros preciados, llega "Awareness", una película de ciencia ficción española que, aunque no se aventura a territorios inexplorados, ofrece un festín visual con un toque cómic y una pizca de ingenio.

Desde sus primeros minutos, "Awareness" se presenta como un festín sensorial, una experiencia donde la ciencia ficción se mezcla con el tono colorido y extravagante de los cómics. Los poderes extrasensoriales, los trucos mentales y los combates cuerpo a cuerpo conforman el repertorio de esta historia, pero es María Pedraza quien roba el espectáculo con su actuación magnética y llena de energía.

Sin embargo, como una estrella fugaz que brilla intensamente antes de desaparecer en la noche, "Awareness" deja a los espectadores anhelando más. La premisa intrigante se desvanece en un desarrollo que parece cansado, donde las ideas, aunque familiares, son presentadas de una manera que recuerda a un reciclaje de elementos ya vistos en muchas otras películas. Aunque se intenta rendir homenaje a sus predecesoras, la película termina por diluirse en un batiburrillo sin rumbo.

El filme se tambalea entre la originalidad y la previsibilidad. Aunque la trama es predecible y las influencias de otras películas son evidentes, "Awareness" logra mantener a flote el interés del espectador durante casi dos horas. María Pedraza, como he mencionado antes, brilla como un faro en la oscuridad, y Óscar Jaenada, con su actuación constante, cumple su papel satisfactoriamente. Para muchos, estas cualidades pueden ser suficientes para hacer de esta película una experiencia entretenida, especialmente en una tarde tranquila de domingo. Al final, nos hemos vuelto un público cómodo que se conforma con lo fácil y no debería ser así, deberíamos pedirle más a las grandes multinacionales para que produjeran películas más elaboradas.

awareness-cartel

Es difícil no preguntarse qué podría haber sido "Awareness" si se hubiera aventurado como una miniserie en lugar de una película. La trama, que parece haber sido comprimida y forzada, habría tenido más espacio para respirar y desarrollarse, lo que podría haber evitado la sensación de que todo está montado de forma precipitada. Las épicas peleas a lo "Matrix" se sienten deslucidas, como si el filme intentara alcanzar alturas épicas pero solo lograra un suspiro decepcionante.

En resumen, "Awareness" es un viaje cinematográfico lleno de ilusiones y homenajes, donde la brillantez de la actriz principal intenta elevar una historia que, aunque entretenida, se queda corta en originalidad y profundidad. Como una pintura que deslumbra pero no logra transmitir su verdadera esencia, esta película puede ser disfrutada por aquellos que buscan una experiencia visual ligera, pero deja un sabor agridulce para aquellos que esperan más de la ciencia ficción moderna. En última instancia, "Awareness" es un recordatorio de las maravillas y las limitaciones de la industria del cine, donde cada destello de genialidad se ve empañado por las sombras de la familiaridad y las oportunidades perdidas.

'Awareness': Prime Video entre ilusiones y homenajes