domingo. 30.06.2024
perdido_paraiso_anthony_bourdain

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Francisco Nieto |

El 8 de junio de 2018, Anthony Bourdain se quitó la vida. El chef, de 61 años, había viajado a Francia para grabar un episodio del ciclo culinario Parts Unknown y al no bajar a la hora prevista, su amigo y acompañante, el chef Eric Ripert, subió a buscarlo a su habitación y se encontró con el cadáver. Desde entonces se ha derramado mucha tinta sobre su persona y su obra, y ahora nos llega una de sus biografías más polémicas, titulada Perdido en el paraíso.

Si has leído todos los libros firmados por Bourdain en vida y has visto todos sus programas... entonces sabes mucho de lo que hay en esta obra, pero no todo, y tal vez es mejor así. Esas no fueron hagiografías precisamente, pero dejaron ciertas cosas sin decir. Ésta no lo hace.

El autor comparte textos privados, correos electrónicos, historias familiares profundas y escritos inéditos de cuando Tony era un niño. Se puede considerar sin temor a equivocarnos que es una invasión total de su privacidad en toda regla. Dice la verdad y cuenta lo que ocurrió en realidad con el final de su vida de una manera que nunca antes se había dicho. En cierto modo, probablemente no debería hacerlo. Su lectura nos hace dudar si el escritor ha sido despiadado al acceder a las partes más privadas de la vida de Bourdain, sin ninguna expresión de vacilación o remordimiento.

En mi opinión no veo ningún problema con respecto a los textos que forman parte de este libro: el autor dice que los está usando de la misma manera que utilizaría las biografías de personas que usaban cartas antes de que exisitieran los móviles, lo que creo que es totalmente válido. La única advertencia es que probablemente será una mierda para su hija cuando los vea, pero esto no parece raro con algo que ella vería o posiblemente incluso buscaría en privado. Supongo que, como ha estado sucediendo durante milenios, cuando estás muerto la gente habla de ti, y cuando eres famoso, mucha gente se refiere a tu persona de una manera que no puedes controlar.

perdido_paraiso_anthony_bourdain 1
1

El libro nos descubre a un hombre cuya personalidad era más que obsesiva, ya fuera por la comida, los cómics o probarse a sí mismo con alcohol y drogas. Sabía que no era un gran chef pero sí un poeta verbal. Creo que su escritura, cuando habló en los programas de comida y viajes fue increíble y claramente provenía del centro de su corazón y alma. Por eso era un genio maldito. Los que le conocían afirmaban que era quisquilloso, hilarante, cálido, sarcástico y siempre un anfitrión expansivo, aunque exigente.

Charles Leerhsen, el autor del libro, captura sus fortalezas, sus debilidades, sus éxitos y sus errores con humor y amor. Profundiza sin sentimentalismos en la infancia de Bourdain, sus matrimonios y su último amor. La prosa es inesperadamente refrescante, ingeniosa y bien construida y la historia te hace reflexionar sobre temas como el amor no correspondido, la fama, el fracaso, el éxito y la fortuna, y cómo impactan en diferentes personalidades de diferentes maneras. Bien escrito y estimulante.

Como la mayoría de las personas tremendamente populares, existe un estrecho margen entre la grandeza y la absoluta miseria y, como muchos antes que él, finalmente decidió suicidarse. Realmente no sabemos el porqué (no dejó una nota), podemos ver a través de la lente de su juventud y mediana edad, que la elección entre el suicidio y la felicidad personal siempre iba a estar presente de una u otra manera. E igual probablemente su alcoholismo le ayudó a elegir su camino definitivo.

'Perdido en el paraíso. La vida de Anthony Bourdain'