domingo. 30.06.2024
ANNA O  (1)

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Mónica Grau Seto | @monmislilith

En esta primera y adictiva novela, el autor Mathew Blake homenajea a Sigmund Freud con el título del libro. Anna O fue el pseudónimo de Bertha Pappeneheim, ella fue la paciente cero del psicoanalista, junto al doctor Josef Breuer, un caso misterioso y tal vez el que motivo la invención del psicoanálisis en 1880.  La paciente pasó por varias fases, en una de las cuales era víctima del sonambulismo, también alternaba dos estados de conciencia. Fue tratada en estado de hipnosis y se pudo acceder a una serie de recuerdos que tenía bloqueados en estado de vigilia. Este caso junto al de otras mujeres aparecieron en el famoso tratado Estudios sobre la histeria (1895).

El autor siente fascinación por el funcionamiento de la mente humana, además de ser un gran admirador de Agatha Christie y los thrillers policiacos. Estudió inglés en la Universidad de Durham y en el Merton College de Oxford, y trabajó en la preparación de discursos en el Parlamento británico. Anna O ha sido un arranque muy prometedor en su carrera literaria.

El ser humano por norma general duerme una media de treinta y tres años en su vida, luego hay excepciones como el insomnio, hipersomnia, parálisis del sueño, narcolepsia entre otros, y como no en el sonambulismo, que afecta a una pequeña parte de la población. Y el libro plantea una pregunta ¿Qué lleva a una persona a entrar en un estado de sueño durante años? 

Blake sin duda, estuvo documentándose durante más de un año sobre casos reales, en las que en muchos casos las personas que cometieron asesinatos durante un estado de insomnio fueron declarados inocentes, y en la que la sociedad se ha mostrado claramente dividida,  bajo la idea del asesino sonámbulo, del que hay numerosos casos reales destacan  “La tragedia de Boston” en 1856 cuando Tirrel asesinó a Maria Bickford y fue absuelto, en 1961 el sargento americano Willis Boshears estranguló a una mujer, o aquí en España el caso de Antonio Nieto, que en 2021 en Málaga asesinó a su esposa y a su suegra con un hacha y un martillo, alegando que estaba soñando.

En la novela se produce una especie de duelo entre los principales personajes, por un lado, el Dr. Benedict Prince, un reconocido psicólogo especializado en los trastornos del sueño, interesado en estudiar a individuos que han cometido crímenes dormidos y por supuesto  su paciente, Anna Ogilvy, una mujer de 25 años que no encaja en el clásico perfil de asesina en serie, ya que pertenece a la aristocracia, es una joven culta y con un gran futuro por delante. Anna O. es sospechosa de un doble asesinato, transcurrido hace cuatro años en un lugar llamado La Granja, ya que fue encontrada junto a los cuerpos ensangrentados, con un cuchillo en la mano. Ella presenta una particularidad, por un lado, tiene episodios de sonambulismo y además Anna no ha despertado desde el momento del crimen, ya que ha entrado en un sueño profundo autoinducido. 

Igual que sucede con asesinos en serie encerrados en la cárcel, su caso genera un gran interés mediático y sus seguidores y fanáticos de true crime  la apodan “La Bella durmiente”, creen que es inocente ya que actuó bajo el estado de sonambulismo.

El trabajo del Dr. Prince deberá lograr que salga de esta especie de coma o estado catatónico autoinducido para conseguir una confesión, siguiendo las teorías de Freud según las cuales el cuerpo puede manifestar físicamente reacciones ante traumas o necesidad de conocer el motivo por el que no desea despertarse.

Introduciendo otro elemento más en la historia, la interesante teoría del Síndrome de Reasignación del cual el caso real más conocido es de “Los niños de Suecia”, estos provenían de Siria u Oriente Medio, fueron acogidos temporalmente en Suecia y durante la espera de una confirmación de asilo y ante el terror de tener que regresar a sus lugares de origen, con continuo conflicto bélico, cayeron bajo la llamada por la prensa “La enfermedad del sueño”, un trastorno neurológico funcional debido a la falta de esperanza por vivir.  

El cine también ha retratado crímenes bajo el efecto del sonambulismo, siendo la película de terror alemana El gabinete Dr. Caligari (1920) el título más conocido, otro filme interesante es La Celda (2000) donde una psicóloga (interpretada por Jennifer López) debía acceder en la mente de un peligroso psicópata con la ayuda de una tecnología que le permitía conectar sus cerebros durante las fases del sueño.

El sonambulismo ocurre en una de las etapas más profundo del sueño no rem, mientras que existen otras parasomnias que ocurren durante la fase rem, no hay una transición  y el cerebro no interpreta debidamente el estado de sueño y la vigilia.

El libro, por lo tanto, analiza varias cuestiones sobre la mente, los fenómenos relacionados con la conciencia, el mito del sonambulismo homicida e intenta discernir en qué momento empieza el sueño y finaliza la conciencia propia. Un thriller que atrapa desde el inicio, con grandes dosis de tensión, giros argumentales, personajes muy bien construidos y un desenlace que te quitará el sueño.

La novela está siendo un gran éxito, con publicaciones en 40 territorios de todo el mundo y como no Netflix quiere convertir la historia en una serie, en el que el propio autor participaría en la elaboración de los guiones y como productor ejecutivo.  El autor sigue fascinado por el funcionamiento de la mente humana y ya está escribiendo el próximo libro que sucederá en París y tratará la memoria falsa.


ANNA O

Ficha técnica:

Autor: Matthew Blake
Colección: Salamandra Black
Fecha de publicación: 16/05/2024
Traductor: Jofre Homedes Beutnagel.
Target edad: Adultos.
Género: Thriller, novela negra, suspense.

Sinopsis:

¿Y si nuestras pesadillas no fueran realmente tales? Pasamos unos treinta y tres años durmiendo, pero ¿qué ocurre realmente cuando dormimos y de qué somos capaces?

Anna Ogilvy lleva cuatro años sin abrir los ojos. No lo ha hecho desde aquella noche en La Granja en la que la encontraron dormida con un cuchillo de cocina en la mano, la ropa manchada de sangre y los cadáveres de sus dos mejores amigos tendidos cerca. Ha cometido el crimen del siglo y nada ni nadie puede despertarla de la pesadilla.

Quienes creen en su inocencia la llaman Anna O. Quienes creen en su culpa, la Bella Durmiente. Pero nadie puede apartar los ojos de la historia...

Elogiado como el thriller del año, y en curso de traducción en cuarenta países, Anna O es un relato trepidante sobre los oscuros pensamientos que anidan en nuestro interior. Un suspense que mantendrá despierto al lector con sus atractivos personajes y una trama llena de giros y misterios inesperados.

'Anna O'