domingo. 30.06.2024
Maxi Prietto
Maxi Prietto

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Diego Ruiz de la Cruz | @dieruiz90 

El próximo mes de octubre, visita España el grupo argentino de rock psicodélico “Los Espíritus”, con motivo de la gira de presentación de su nuevo disco, “La Montaña”, con la que recorrerán distintos lugares de la geografía española y europea.

Por ello, hemos hablado con su vocalista y guitarrista Maxi Prietto y estas son las sensaciones que tiene con la gira…

Diego Ruiz: Buenas tardes Maxi

Maxi Prietto: que tal, buenas tardes

¿Cómo surge el nombre de “La Montaña”?

“La Montaña” fue una de las primeras canciones que escribimos, y cuando escuché el demo que habíamos grabado, nos gustó como nombre de disco y dijimos, el próximo disco se tiene que llamar “La Montaña” y también nos gustaba la canción como empezaba y dijimos, el disco empieza así, ahora tenemos que hacer el resto del disco (risas). Surgió la pandemia, nos quedamos encerramos y se pausó ese proyecto de disco. Entonces, ahí empezamos hacer unas grabaciones alternativas que íbamos publicando y que se llamaron “San Concho Estéreo” y después terminaron transformándose en un disco que después tuvo su gira y todo. Después, cuando terminó ese capítulo, retomamos la idea de hacer el disco “La Montaña”; ahí hablamos con Mario Breuer, que nos sugirió a Joe Blaney para la mezcla y ahí empezamos a ensayar y armar este disco, que lo armamos con mucho trabajo, mucha paciencia y estamos muy contentos con el resultado

Bueno pues aquí en España, estamos deseosos de escucharlo en directo… Lo siguiente que te quería preguntar es, hablando de la gira, visitáis Europa, después de 6 años, ¿Qué significa para vosotros este regreso a Europa?

Mucha alegría, muchas ganas la verdad, de girar, de recorrer…encima vamos a ir por primera vez a Dinamarca, a Irlanda también, que nunca habíamos ido y bueno volver a Madrid, a Barcelona, que siempre nos trataron muy bien. Así que estamos ensayando y con ganas de llevar este disco y también un show que se fue asentando con los años y estamos muy contentos con todo lo que sucede en el show, tanto por la lista de las canciones, como también por esos momentos de improvisaciones y esa paz, que la verdad que están armando un show bastante candente.

Soy muy fan de los primeros discos de los grupos, por más que a veces son los discos más desordenados

Como sabemos, llegasteis al público con canciones como “Lo echaron del bar” o con álbumes como “Latitud”, ¿Cuánto es de importante para vosotros, que la gente os reconozca por estas canciones?

La verdad es que nosotros nos adaptamos un poco a ello. Cuando nos piden las canciones, igual “Lo echaron del bar”, está en la lista o la solemos tocar, es la primera o segunda canción que hicimos… Yo creo que la primera fue “Noches de Verano”, que la piden mucho y la segunda “Lo echaron del bar”. Para mí es muy importante y para mí como público en general, cuando escucho grupos, incluso que me encantan, soy muy fan de los primeros discos de los grupos, por más que a veces son los discos más desordenados o donde se está gestando algo, esta identidad de esos grupos se termina puliendo y se va sofisticando y se termina llegando s lugares que igual, también dan cosas mucho más maduras, que están buenísimas y me gusta cómo se alterna entre eso. 

Pienso en Pink Floyd, “El lado oscuro de la Luna”, es un disco super pulido y me encanta, pero también me encanta el primero y todo ese caos psicodélico, donde se marca muy claramente la propuesta.

Siguiendo con las canciones, ¿Cuál de las vuestras creéis que es la que más conecta con el público?

Yo creo que “La rueda que mueve al mundo”, es una canción que en Argentina tiene su rito, que ya se empezó a extender a México, a Chile… donde el público empieza hacer esta rueda y hacen este pobo circular muy divertido y es muy divertido verlo desde arriba del escenario. Creo que ese es el gran momento del show.

Siguiendo con la gira, ¿Qué se va a encontrar el público que vaya a veros a los conciertos?

Va a encontrase con un grupo que ya tiene más de una década, que presenta “La Montaña”, que es su último disco, pero también un repaso de toda la carrera y todo eso está organizado en un show que lo planteamos como una experiencia. Es una lista de temas que la tenemos bien armada, para ofrecer exactamente eso, una especie de ritual que es el que nosotros le queremos ofrecer a nuestro público.

Al tener más experiencia, estás más tranquilo y te puedes asegurar de que también el público lo pase mejor

¿Qué es lo que más os gusta de los conciertos de hoy en día’ y ¿echáis algo en falta de los conciertos de hace algunos años?

Los conciertos de hoy en día, para nosotros son muy divertidos y son igual de intensos de cómo fueron al principio. Quizás también, al tener más experiencia, estás más tranquilo y te puedes asegurar de que también el público lo pase mejor. Pero siempre tengo presente uno de nuestros primeros shows, que fue en un lugar acá en Buenos Aires, en el que había dos personas (risas), igual lo estaban pasando muy bien, estaban tomando cerveza y saltando de un lado al otro y nunca me voy a olvidar de ese recital, siempre lo tengo presente. Así empezó todo…

Yéndonos un poco al disco, ¿Cómo os gusta que llegue más a la gente, en formato físico o en formato digital?

Yo creo que cualquier cosa puede llegar a ser mágico. Yo tuve experiencia de las dos formas. Tengo muchos recuerdos de mi adolescencia y mi juventud, iba a la casa de algún amigo y ver algún CD apoyado en la mesa y la primera pregunta, ¿Qué estás escuchando? Pues esto, tatata… y ahí ya empezar a charlar de ese disco, que es lo último que está escuchando algún amigo o un round play y poder ver la tapa, poder ver el arte… se presta para un diálogo para ese momento de amistad y es lo que me gusta del formato físico; que está ahí apoyado en la mesa y que sirve para comentar y para tocarlo.

Por otro lado, me pasó también manejando, que en la radio me tira un tema o en el reproductor de una aplicación de música, me sugiere algo en cuanto a mis gustos y que encuentre algo que me cambió la vida, digamos… y también lo acepto, lo celebro.

Una experiencia de ritual y recordar aquellos viejos días de blues y psicodelia, que están aquí todavía

¿Cuál es tu canción favorita de “La montaña”?

Me gustan muchas, pero me vuelven loco las colaboraciones, tener un tema con Juanse como “Avenida Calchaquí”, que es una avenida que describe parte de mi vida digamos. La avda Calchaquí, es una avenida que queda en el partido de Quilmes, en el sur de la ciudad. Yo nací en la clínica Calchaquí y terminar haciendo esta canción y que se una Juanse poniendo voces y guitarras, es algo que me llena de alegría. Por otro lado “Directo al hueso” que me parece una locura, tener un blues oscuro y que participe al mismo tiempo Marc Ribot y Danna Colley de Morphine, me parece una locura. Así que esas dos canciones, me vuelan la cabeza.

Hablando de colaboraciones, ¿Con qué artista internacional te gustaría colaborar? Y ¿Con qué artista español?

A mí siempre me gustó mucho Tom Waits y Nick Cave. Son dos artistas que siempre me gustaron y me gustaría colaborar. Y después hay un grupo, que siempre que vamos de gira por Europa, todo el mundo nos dice, ustedes tienen que conocer a los Guadalupe Plata y después los escuché, es un grupo que está muy bueno, que me gustó, así que podría hacer algún cruce con ellos

Para terminar, me gustaría que le dijeses al público, por qué hay que ir a un concierto de Los Espíritus el próximo mes de octubre…

Para vivir una experiencia de ritual y recordar aquellos viejos días de blues y psicodelia, que están aquí todavía.

Muchísimas gracias Maxi, por habernos atendido hoy, y estamos deseosos de que lleguéis a Madrid con vuestra gira…

Bueno, muchísimas gracias, ha sido un placer

Los Espíritus, traen ‘Rock y Montañas’ en octubre a España