domingo. 30.06.2024

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Guillermo Barrera | @guille_barrera

Sin aún fecha de estreno ni traducción en España, ya está disponible, al menos en EEUU, la última película de Guy Ritchie de este 2024: The Ministry of Ungentlemanly Warfare

Un bélico que adapta la novela cuyo nombre es un absoluto trabalenguas aún más extenso que el titulo de la película: “The Ministry of Ungentlemanly Warfare: How Churchill's Secret Warriors Set Europe Ablaze and Gave Birth to Modern Black Ops” del periodista y escritor británico Damien LewisLo interesante, detalle en el que además hace hincapié e indaga la película desde su inicio, es que está basada en hechos reales, en el contexto de la II Guerra Mundial, el film se centra en una arriesgada misión contra los nazis, que desempeña una unidad de combate secreta de bandidos y rebeldes bajo el mando del ejercito británico. 

Se puede decir, que Guy Ritchie, es un cineasta versátil, con un refinado y juguetón estilo british, completamente definido, que enamoró a finales de los 90s y principios de los 00s, con ese raudo y ágil estilo no lineal, con su personal juego de las imágenes y la música, un cine de historias centradas en líos y chanchullos de mafiosos ingleses de medio pelo, al final, con los años entre obras propias y encargos, no solo va a película por año (a veces incluso dos) si no que ya ha convertido su cine en una montaña rusa de opiniones, una versátil filmografía que es un popurrí de géneros. En esta nueva propuesta, se acerca de nuevo al bélico tras “The Covenant” (2023) y abraza más que nunca al cine de Quentin Tarantino, con el cual siempre ha guardado ciertos paralelismos. 

Guy Ritchie bebe por completo de la obra maestra bélica de Tarantino, otra historia de malditos bastardos mata nazis

La cinta presenta un reparto interesante, en su mayoría británico, encabezado por Henry Cavill, rostro más que reconocido, que vuelve a las ordenes de Guy Ritchie tras “Operación U.N.C.L.E” (2015), la mexicana Eiza González, como el personaje femenino más importante, Alan Ritchson, un absoluto portento físico, a sus 40 años, debido al éxito de la serie “Reacher” (2022- ) se está definiendo como un potente y más que considerable interprete de acción, no por nada apunta a ser un fuerte candidato para encarnar al próximo Batman.   Cierran el reparto, Cary ElwesHero Fiennes-TiffinAlex Pettyfer o el interprete alemán Til Schweiger, como el villano, es precisamente conocido por su participación en “Malditos Bastardos” (2009) interpretando al mítico sargento mata nazis: Hugo Stiglitz, es de lo mejor de la cinta, no se le llega a exprimir ni aprovechar del todo, pero es una de las virtudes interpretativas más destacables del film. 

En este bélico, el reconocido cineasta no se aleja de su estilo, como si hizo en algunos de sus últimos trabajos, aquí, mantiene ciertos manierismo, como el ritmo, el humor negro y el tono juguetón, bajo una narrativa no lineal, donde ejecuta de forma notable una acción con coreografías muy estéticas y bien ejecutadas. Un estilo que para este film, mal entendido, puede dar la impresión de no tomarse serio, y más, cuando rescata una historia con un contexto totalmente histórico, una historia real, que por cierto, es realmente interesante, desconozco hasta que punto son hechos reales y cuantos ficticios, pero una historia que se sustenta bajo una realidad, sobre una secreta operación bélica en el contexto de la II Gran Guerra, y que realmente desconocía, donde incluso intervienen en mayor o menor medida identidades reales o incluso históricas como Ian Fleming cuando era un oficial de inteligencia británico, aunque es mundialmente reconocido por ser el escritor de las novelas y por lo tanto creador del personaje de: James Bond o por supuesto el primer ministro y posiblemente uno de los más queridos de la historia británica: Wiston Churchill. Aquí, lo defiende bien el británico Rory Kinnear. Está irreconocible, defiende sin estar memorable, no solo por ser uno más de los tropecientos interpretes que han interpretado al carismático líder británico a lo largo de los años en la pequeña y gran pantalla, si no también porque la sombra de Gary Oldman en “El Instante más Oscuro” (2017) o “Darkest Hour” es demasiado alargada. Bajo mi criterio, que Guy Ritchie haya tenido alas para plasmar su estilo, da valor e interés a lo que se ve en pantalla. Aunque sea una película basada en hechos reales con esa ejecución. Sin desvelar nada, el final, muy brevemente, cual biopic, se da ciertos apuntes sobre los personajes reales, donde curiosamente, se indica, que el Major Gus March-Phillipps (el personaje interpretado por Henry Cavill) se cree que es la figura clave sobre la cual el mencionado Ian Fleming creo el espía más conocido de la historia del cine. 

El reconocido cineasta británico, consigue valientemente sin abandonar su estilo rocambolesco, ofrecer una seria e histórica trama, al estilo bélico años 60

Sin que llegue al nivel de la brillantez del guión, ni a la destreza visual, ni a la construcción de los personajes (sobre todo secundarios) es evidente que Guy Ritchie bebe por completo (ya solo por la historia) de la obra maestra bélica de Tarantino, otra historia de malditos bastardos mata nazis, que ya esta visto, y de primeras genera cierto hastío, aún así Tarantino no invento nada, y esta película consigue crear sus propias señas de identidad, para muchos será una simple “Los Mercenarios” versión años 40s. Aunque realmente, con criterio y gusto, por su historia, su tono o simplemente por música con aires a batallón: The Ministry of Ungentlemanly Warfare es un evidente bélico, que se mueve entre mar y tierra, y donde se respira desde su primera secuencia el aire de ese cine bélico e incluso de espionaje de los 60s, del cual ya bebía “Malditos Bastardos” (2009). Hablamos de “Los cañones de Navarone” (1961), “12 del Patíbulo” (1967), “El desafío de las águilas” (1968) o incluso “La Gran Evasión” (1963). 

En líneas generales, el reconocido cineasta británico, consigue valientemente sin abandonar su estilo rocambolesco, ofrecer una seria e histórica trama, al estilo bélico años 60s, un film de genero, con ciertos y evidentes problemas narrativos o de ritmo, se puede decir que se queda a medias de un producto donde le falta algo de chispa, no es, ni va ser, ni diría que pretende ser una película trascendental, se disfruta, entretiene, pero olvidable. Un trabajo visual bueno, donde Guy Ritchie, a su forma y estilo filma su versión (UK) de “Malditos Bastardos”.

Guy Ritchie filma su “Malditos bastardos”