domingo. 30.06.2024
Vetusta Morla - Aldara Zarraoa (14)
Vetusta Morla. ©️ Aldara Zarraoa.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Vicente I. Sánchez | @Snchez1Godotx

El 8 de junio de 2024 es una fecha que, sin duda, los seguidores de Vetusta Morla debemos recordar. A menos que nos sorprendan con algún concierto de última hora, estamos ante la última actuación de la banda de Pucho en Madrid tras su inesperado anuncio de retirada temporal hasta 2026. Además, el concierto en el Parque Tierno Galván, dentro del Festival Alma Occident, tenía un aliciente especial: la presentación de su nuevo disco, "Figurantes", un trabajo publicado simultáneamente con el anuncio del parón de dos años y que tiene un cierto sabor a despedida. No es de extrañar que hubiera tantas ganas de disfrutar de la banda, y que las diez mil entradas disponibles se agotaran inmediatamente después del anuncio de su participación en el festival.

Vetusta Morla - Aldara Zarraoa (9)
©️ Aldara Zarraoa.

Puntuales a la cita, Juan Pedro Martín, Guillermo Galván Alonso, Juan Manuel Latorre, Álvaro B. Baglietto, Jorge González Giralda y David García salieron al escenario bajo los acordes de "Puentes", quizá el tema más reconocible y redondo de su nuevo disco. Aunque aún es pronto para saber cuál será la acogida real de este nuevo trabajo, se trata de un disco que continúa explorando los sonidos y temas más característicos de Vetusta Morla. Sin suponer una ruptura musical o un salto cualitativo, "Figurantes" es un álbum más social y comprometido con los problemas actuales, con algunas letras que duelen, llenas de dobleces e ironías sociales. "Puentes" tiene el alma de convertirse en un clásico inmediato de la banda, al igual que "¡Ay, Madrid!", ambos muy coreados y ovacionados en el auditorio. Sin embargo, "Figurantes" no sonó demasiado en un concierto que apostó decididamente por los temas más clásicos.

Vetusta Morla - Aldara Zarraoa (15)
©️ Aldara Zarraoa.

Aunque durante el día había llovido intensamente en la capital, la noche dio tregua para disfrutar de un concierto que en todo momento tuvo sensaciones de despedida. Pucho estuvo muy emocionado, recordando que, aunque nunca habían tocado en el Parque Tierno Galván, de alguna manera era un regreso a sus orígenes, ya que hace dieciséis años, entre los árboles de este parque, se tomaron sus primeras fotos promocionales. No faltó su habitual discurso social en apoyo a la educación y sanidad pública, cambiando incluso algunos acordes de "Puentes" para acordarse de Palestina durante el concierto.

Durante dos horas, Vetusta Morla repasó buena parte de sus temas más conocidos y emblemáticos. Fueron muy esperados clásicos como "Sálvese quien pueda", "Golpe Maestro" o "Valiente", aunque sin duda el momento más intenso del concierto fue cuando, ya entrada la noche, todo el público cantó al unísono "Copenhague". Un setlist clásico en el que solo echamos en falta algún tema como "Maldita dulzura" o "23 de junio". Lejos de tomar riesgos, ofrecieron exactamente lo que sus diez mil asistentes esperaban, culminando con "Los días raros", tema ya asociado al cierre de sus conciertos y cuyas notas ya tienen aroma de clásico.

Fue una noche intensa para una de las bandas más queridas del indie español. A la espera de que esto sea solo un hasta luego, sin duda podemos decir que vivimos una noche histórica.

Alma Occident Madrid continúa con Valeria Castro (10 de junio), el británico Jamie Cullum (12 de junio), Deep Purple (13 de junio) y, como cierre, Evanescence y los madrileños Sôber (14 de junio).

Vetusta Morla - Aldara Zarraoa (17)
©️ Aldara Zarraoa.

Emotiva despedida de Vetusta Morla en Madrid con 'Figurantes'