domingo. 30.06.2024
Víctor Piverno, Dayana Trigo, Pablo Lima, René Francisco

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Sofia Chiabolotti | @sofiachiab

En una antigua lutheria de Madrid, en la calle del Castillo 4, rebautizada ahora Indago Gallery, acaba de inaugurarse la intervención artística, Underneath, de los cubanos René FranciscoFernando RodríguezDayana TrigoJorge Pablo LimaVíctor Piverno y del artista sevillano Miki Leal, quizás el más cubano entre los actuales pintores españoles. 

Interior de Indago Gallery
Interior de Indago Gallery

No es un caso que la temática principal de la muestra sea la música con sus componentes más íntimos. Como el alma del violín, una varilla cilíndrica de madera que Dayana Trigo y Pablo Lima utilizan para sus instalaciones. 

Música, videoarte, telas de gran tamaño y esculturas rompen con los esquemas de las clásicas exposiciones a las cuales el espectador está acostumbrado. Y con qué deleite observa uno las caras desconcertadas de los visitantes. El suelo chirriante de las antiguas tablas de madera invita a caminar de puntillas, como si de una iglesia se tratara. 

Música, videoarte, telas de gran tamaño y esculturas rompen con los esquemas de las clásicas exposiciones a las cuales el espectador está acostumbrado

A la derecha, el pentagrama de René Francisco, hecho con barras de cortina, se rompe en la última línea y las piezas abandonadas sirven de homenaje a las claves cubanas con las que se va marcando el ritmo. A su lado, dos bastones para ciegos forman un baile, se abrazan y se alejan, pero su historia se irá descubriendo al fondo, en la segunda sala, en el cuadro de Fernando Rodríguez hecho con pulpa de papel: el sueño de un viejo ciego que inspira el refrán. 

Victor Pivern, Retablo, grafito sobre madera
Victor Pivern, Retablo, grafito sobre madera

Víctor Piverno, a su vez, dibuja con grafito un mapa conceptual de las heridas, y como un cirujano plástico sutura cuidadosamente con hilo de nylon para que las lesiones cicatrizadas toquen su propia melodía.

Entonces, la música recobra fuerza una y otra vez. Tanto en las reproducciones de maquetas de Dayana Trigo, como en la estructura geométrica de la tela de René Francisco, o en el juego lingüístico del poeta Pablo Lima. La anarquía del espacio y la heterogeneidad de las piezas cobran sentido, recuperando aquellos elementos fundacionales de la música. Cuando los principios matemáticos se moldean con los principios de ritmo, armonía y equilibrio.

Bajo el título Underneath, este grupo de artistas afincando en el barrio obrero de Carabanchel pretende demostrar que el arte no se hace solo en las prestigiosas galerías, en los renombrados estudios o en los museos de indiscutible fama. Todos vienen del ISA, el Instituto Superior de Arte de la Habana, y casi todos tuvieron como mentor a René Francisco que hizo de su método pedagógico bandera de lucha para que el arte llegara también en los rincones más recónditos del mundo.

Por esa razón, la intervención de los cubanos y del sevillano Miki Leal aspira a ser contracultural, sin llegar a serlo. Porque en la adormecida Madrid ya todo es “contracultura” y el arte no tiene contra quién rebelarse.

Fernando Rodríguez, Unvisual path, bastones de ciegos
Fernando Rodríguez, Unvisual path, bastones de ciegos

Los cubanos de Carabanchel. Una historia de la contracultura