sábado. 29.06.2024

Vicente I. Sánchez | @Snchez1Godotx

En un momento en el que los mundos alternativos han cobrado un especial protagonismo dentro de los superhéroes (Spider-Man: Across the Spider-VerseDoctor Strange en el multiverso de la locura…), parece muy acertado que ECC Ediciones haya relanzado en versión Pocket Superman: Hijo Rojo, sin duda uno de los grandes clásicos de este campo.

Publicado en 2003 con guion de Mark Millar y dibujo de Dave Johnson y Kilian PlunkettSuperman: Hijo Rojo nos presenta un mundo alternativo en el que el Hombre de Acero lucha en favor de la URSS y se ha convertido en el máximo símbolo del comunismo. En este caso, Clark Kent no nació en Smallville, Kansas, sino en un pequeño pueblo campesino de Ucrania y fue criado por una familia que le inculcó desde muy pequeño los ideales de la Revolución Rusa. El Superman de este cómic, que cambia su icónica “S” por una hoz y un martillo, es un hombre que cree firmemente en el comunismo y no solo se ha convertido en su mayor medida de seguridad, sino que se acabará convirtiendo en su gran líder.

Ambientado inicialmente en los años 50 y en plena Guerra Fría entre EE.UU. y la URSS, el guion de Mark Millar propone un Superman muy concienciado con el mundo obrero

Ambientado inicialmente en los años 50 y en plena Guerra Fría entre EE.UU. y la URSS, el guion de Mark Millar propone un Superman muy concienciado con el mundo obrero y que es presentado como amigo íntimo de Stalin, así como el ejemplo más claro de la revolución social que propone el partido. Además, es un superhéroe (o quizás deberíamos decir Dios) mucho más inteligente y poderoso que en el universo original, siendo prácticamente invencible y sustituyendo su famoso punto débil, la kryptonita, por la radiación del sol rojo. Es un universo totalmente distinto en el que Batman, tras la muerte de sus padres por la represión comunista, se ha convertido en el principal enemigo interno del país, y en el que Lex Luthor, casado y muy enamorado de Lois Lane, es el gran héroe y cabeza de Estados Unidos en su intento por derrotar al Hombre de Acero. Además, varios personajes clásicos del universo, como Linterna Verde y Wonder Woman, experimentan interesantes cambios en su desarrollo. Incluso la propia historia es revisada, siendo Nixon quien muere asesinado en Dallas en 1963.

Una obra que invita a la reflexión sobre el poder, la moralidad y el destino de la humanidad en un mundo donde las ideologías chocan

Superman: Hijo Rojo no se contenta con ser un universo alternativo de los acontecimientos, sino que es un cómic lleno de fuerza y audacia que propone reflexiones muy interesantes sobre los autoritarismos y los tejemanejes de los políticos, también sobre la falsa moral y la deriva sociopolítica en la que nos encontramos. El Superman de este cómic es una de esas creaciones mágicas que expanden el universo con inteligencia y absoluto respeto por el espectador, dando como resultado una de sus mejores y más sorprendentes aventuras. Poco a poco, este héroe se convierte en un tirano que, a pesar de sus métodos cuestionables, logra erradicar el hambre y la guerra en el mundo, planteando así la pregunta sobre qué es más importante: la libertad individual o el bienestar colectivo. En contraposición, nos encontramos con Lex Luthor, un ególatra seductor y tremendamente inteligente que dedica su vida a intentar destruir a Superman con el fin de evitar que el comunismo se expanda por el mundo. ¿Cuál de los dos es el bueno?

La versión que nos ofrece ECC en esta ocasión, en versión bolsillo, se presenta ideal para poder disfrutar de estas aventuras sin perder la calidad del dibujo de Dave Johnson y Kilian Plunkett, lleno de detalles, matices y precisión. En resumen, una obra que invita a la reflexión sobre el poder, la moralidad y el destino de la humanidad en un mundo donde las ideologías chocan y los héroes pueden convertirse en villanos, y viceversa. 

Superman: Hijo Rojo: reescribiendo la historia del Hombre de Acero