domingo. 30.06.2024
revolucion_bitcoin_fotograma

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Torres-Remírez | @jostorresremrez    

El bitcoin ha venido para quedarse. Eso es un hecho y nadie puede negarlo. Sin embargo, ¿Qué sabemos del bitcoin? Cualquier producto financiero, y el bitcoin lo es, puede ser una bendición o una maldición, la diferencia estriba en la pregunta que nos hemos hecho anteriormente; por lo que, sin el conocimiento necesario, este producto puede ser impredecible.

Estudiando finanzas me dieron un consejo fundamental: invierte el dinero que no te importe perder. Consejo que nada tiene que ver con el documental, pero me gusta reseñarlo, por si alguno de ustedes acaba viendo “Revolución: Bitcoin”.

El documental que se ha estrenado el 19 de Junio trata sobre el elefante en la habitación, el bitcoin. Este activo financiero, a diferencia de otros, no es una moda, sino que ha ido sobreviviendo a todas las oleadas en la última década, lo que le ha dado un peso en el mundo financiero y que muchas carteras de inversión empiecen a incorporar bitcoins.

¿Es este documental novedoso? En el fondo no, en la forma sí. Esta dicotomía se consigue porque la información que explica ya está vista en otros tantos documentales sobre los bitcoins como pueden ser: “Cryptopia: Bitcoin, blockchains and the future of the internet” (2020), “Banking on Africa: The bitcoin revolution” (2020), “Magic money: the bitcoin revolution” (2017) o “Bitcoin: the end of money as we know it” (2015). Todos hablando de lo mismo con una perspectiva similar. La única diferencia es que al pasar el tiempo los documentales pueden tener más “anécdotas” que contar. Con respecto a lo novedoso de este documental es que por fin es en español. Entiéndanme, los entrevistados y las anécdotas son de casos ocurridos en hispanoamérica y en España. Tenemos suficientes expertos y suficientes casos de éxitos (y fracasos), que no hace falta irse a entrevistar a nadie de Wall Street o del gobierno inglés. Y eso lo sabe aprovechar muy bien el documental. Acerca el bitcoin a los hispanohablantes. Nos muestra cómo es una alternativa a la que podemos acceder y no un inalcanzable.  

revolucion_bitcoin_portada

Al ver el metraje descubrimos la pasión del director sobre el bitcoin, pero esto es así porque Juan Pablo Mejía es de verdad un apasionado del bitcoin. No sólo lo podemos encontrar en sus redes sociales como “juanencripto”, sino que tiene una empresa que es una plataforma para inversores en bitcoin. Eso sí, una vez visto el documental en ningún momento se te aconseja invertir en bitcoin, ni mucho menos desde su empresa. No es un anuncio de ochenta minutos de su empresa, es un documental que nada tiene que envidiar a otros realizados por grandes productoras. Si se menciona la pasión y lo involucrado que está el director en el mundo del bitcoin es para criticar un punto débil del documental: la argumentación contra el bitcoin. Durante los primeros cuarenta minutos el documental nos muestra el bitcoin, una alternativa al dinero, el futuro de las inversiones, pero son cuarenta minutos de alabanza al bitcoin. Es a partir del minuto cuarenta, es decir, a la mitad del metraje, cuando empezamos a oír voces contra el bitcoin. Aunque, estas voces críticas son desmotadas con réplicas agudas y datos de manera rápida. Por lo que no hay espacio para que el espectador repose la información contra el bitcoin, sino que más bien parecen cuarenta minutos para quitar de la cabeza todas las malas noticias sobre bitcoin que el espectador haya podido escuchar a lo largo de este tiempo.

Este documental es, como el propio bitcoin, controvertido.

Uno de los mayores lastres del cine en español es la dificultad de ver documentales en pantalla grande. Cuando llegó el 19 de Junio, día de su estreno, revisé las cartelera de los cines de las grandes ciudades y, para mi desesperación, en ninguna se proyectaba esta película. Seguramente vaya por otros canales alejados al público, lo que hará que su recaudación sea menor, pero, sobre todo, hará que el mensaje de este documental se pierda. Porque sí, aunque se sea escéptico hay que ir a ver esta película. El bitcoin ha venido para quedarse, al igual que la bolsa, la inversión en oro o los futuros, por lo que, cuanto mayor conocimiento tengamos de él, menor posibilidades habrá de que nos engañen.

¿Revolución Bitcoin?