domingo. 30.06.2024
psoe_congreso
Congreso de los Diputados.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

En noviembre pasado, el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados registró la Proposición de Ley de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña.

Entonces, antes y después, se han vertido argumentos con los que respaldar y rechazar esta iniciativa relevante. Los críticos con la amnistía han llegado a tachar la proposición de grave amenaza para el Estado de Derecho y la propia democracia.

Los argumentos manejados por tales críticos han sido los siguientes, básicamente:

  • Falta de legitimidad democrática, porque la propuesta se planteó tras las elecciones generales y no antes de que votara la ciudadanía.
  • Impulso electoral para el independentismo, al ver avaladas sus demandas por el Estado.
  • Cuestionamiento de su constitucionalidad, siendo el Senado la institución protagonista en la denuncia y el recurso.
  • Reproche de las instituciones europeas que velan por los principios del Estado de Derecho.
  • Deterioro económico y pérdida de empleos, como consecuencia de la pérdida de prestigio internacional y la inseguridad para los inversores.

Cinco meses después del registro de la Proposición de Ley, cuando está a punto de aprobarse definitivamente en el Congreso y publicarse en el BOE, la realidad ha venido desmintiendo estos argumentos, uno por uno y claramente.

  • El 12 de mayo se llevaron a cabo unas elecciones en la comunidad autónoma con mayor incidencia para la amnistía, y el Partido Socialista fue la opción más votada, creciendo en votos y escaños.
  • Tras estas elecciones del 12 de mayo, por vez primera, las fuerzas políticas independentistas no suman mayoría absoluta en el Parlamento de Cataluña.
  • El Pleno del Senado ha suspendido el acuerdo por el que planteó un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional, por la supuesta inconstitucionalidad de la iniciativa.
  • A iniciativa del Senado, la Comisión de Venecia visitó España y aprobó un informe que avala la congruencia de la amnistía con los principios del Estado de Derecho en Europa, aquí y en los otros 50 Estados en los que se promulgó.
  • La Comisión Europea ha previsto que la economía española será la que más crezca este año entre las grandes economías europeas, batimos récords de afiliación a la Seguridad Social y de contratos fijos, al tiempo que se controla la inflación y el déficit público.

Desmentidos claramente y uno por uno los argumentos con que se descalificó gravemente la Proposición de Ley registrada por el PSOE, ¿alguno de sus sostenedores públicos va a matizar, rectificar o disculparse?

Siempre dijimos que el tiempo volvería a situar al PSOE en el lado correcto de la historia, el lado que apuesta por la mejora de la convivencia en democracia. Y el tiempo han sido apenas cinco meses.

Cataluña, Venecia, hasta el Senado avalan ya la amnistía, ¿Y, ahora qué?