domingo. 30.06.2024
hormona_amor

La oxitocina fomenta la formación de lazos emocionales hasta tal extremo que es conocida comúnmente como la «hormona del amor» o la «hormona del abrazo», por su potencia en promover el afecto y el apego.

Este neurotransmisor se produce en el hipotálamo y se almacena en la glándula pituitaria, desde donde se libera en respuesta a estímulos sociales y emocionales. Por tanto, niveles adecuados de oxitocina se asocian con una mayor empatía y conducta prosocial, ya que influyen en la capacidad de comprender y compartir las emociones de los demás, favoreciendo el apoyo emocional mutuo.

Durante el parto y la lactancia, la oxitocina juega un papel crucial porque es la responsable de facilitar el vínculo entre la madre y el recién nacido. Y los últimos estudios corroboran que esta hormona también se incrementa en los padres involucrados en el cuidado de los hijos, contribuyendo así a afianzar el apego paterno. Su poder “suavizante” ayuda a disminuir notablemente la ansiedad y el estrés -reduciendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés- promoviendo una sensación de calma y estabilidad emocional.

La soledad y el aislamiento social aumentan alrededor de un 30% el riesgo de mortalidad

La comunidad científica ha constatado que la soledad y el aislamiento social aumentan alrededor de un 30% el riesgo de mortalidad. Y no existen pastillas para curar la soledad, pero sí estrategias para minimizar su daño.

La oxitocina es una hormona segregada por el hipotálamo, encargado de generar vínculos afectivos con otras personas, por ejemplo: al realizar un voluntariado, al recibir un mensaje agradable o tener una conversación con alguien que aprecias. Influye básicamente en el establecimiento y las vinculaciones a nivel social, amistad, relaciones de pareja y apego.

Ahora bien, al ser segregada en el organismo, impacta de manera física y emocional, brindando bienestar y generando pensamientos positivos y optimistas de sí mismo, elevando la autoestima, la tensión arterial, en el ritmo cardiaco, que disminuye, ayudando a sentirnos más relajados; mejorando la cicatrización de heridas y la digestión de los alimentos, ya que absorbe de manera eficiente todos los nutrientes de los alimentos; por esta razón, es lo que muchos consideran, la hormona más importante del día a día.

Cómo combatir la soledad

El equipo dirigido por la Dra. Jana Lieberz del Hospital Universitario de Bonn (UKB), que también realiza investigaciones en la Universidad de Bonn, y el Prof. Dr. Dirk Scheele (Universidad del Ruhr de Bochum) han investigado cómo se puede combatir específicamente la soledad. La soledad no es una enfermedad; y, sin embargo, es un problema de salud importante, refieren los autores. El artículo se publicó en la revista Psychotherapy and Psychosomatics.

En un estudio controlado, en el que también participaron las universidades de Oldenburg, Bochum, Friburgo y Haifa (Israel), 78 mujeres y hombres que se sentían solos recibieron oxitocina en forma de aerosol nasal.   

Probablemente todo el mundo esté familiarizado con la soledad, un sentimiento negativo que surge cuando las propias relaciones sociales se perciben como insuficientes en términos de cantidad o calidad. Sin embargo, si persiste, puede asociarse con muchas enfermedades mentales y físicas. A pesar de ello, ha habido una falta de intervenciones efectivas para reducir la soledad crónica en los afectados.

En el estudio, los participantes se sometieron a cinco sesiones semanales de terapia de grupo, que se complementaron con la administración de oxitocina en forma de aerosol nasal. Un grupo de control recibió una preparación con placebo.

La percepción de los participantes sobre sus propios sentimientos de soledad se evaluó al comienzo del estudio, después de que se hubieran completado todas las sesiones y nuevamente en dos puntos de seguimiento (tres semanas y tres meses). Además, en cada sesión se evaluaron los sentimientos agudos de soledad, los niveles de estrés, la calidad de vida y la relación terapéutica.

La autora principal del estudio, la Dra. Jana Lieberz, resume: "La intervención psicológica se asoció con una menor percepción de estrés y una mejora en la soledad general en todos los grupos de tratamiento, que aún era visible en el examen de seguimiento después de tres meses".

Los participantes que habían recibido oxitocina informaron una reducción de la sensación aguda de soledad después de las sesiones

La oxitocina no tuvo un efecto significativo sobre la soledad percibida en general, la calidad de vida o el estrés percibido. Sin embargo, en comparación con el placebo, los participantes que habían recibido oxitocina informaron una reducción de la sensación aguda de soledad después de las sesiones. Además, la administración de oxitocina mejoró el vínculo positivo entre los miembros del grupo.

Esta es una observación muy importante, la oxitocina fue capaz de fortalecer la relación positiva con los otros miembros del grupo y reducir los sentimientos agudos de soledad desde el principio. Por lo tanto, podría ser útil apoyar a los pacientes con esto al comienzo de la psicoterapia. Esto se debe a que sabemos que los pacientes pueden sentirse inicialmente peor que antes de comenzar la terapia tan pronto como se nombran los problemas. Los efectos observados de la administración de oxitocina pueden, a su vez, ayudar a los afectados a mantenerse atentos y continuar.

La psicóloga enfatiza que la oxitocina no debe verse como una panacea, y que la terapia no siempre es necesaria para reducir la soledad. Aunque no se observaron efectos a largo plazo de la administración de oxitocina en el estudio, los resultados del estudio sugieren que la oxitocina se puede utilizar para lograr efectos positivos durante las intervenciones.

Datos clave del estudio:

  • La oxitocina redujo los sentimientos agudos de soledad durante las sesiones de terapia de grupo.
  • La hormona mejoró el vínculo positivo entre los miembros del grupo.
  • La oxitocina podría ser una herramienta valiosa para apoyar a los pacientes en las primeras etapas de la terapia.

Por último, compartir estos versos de Pablo Neruda:

"Pero no amo tus pies
sino porque anduvieron
sobre la tierra y sobre
el viento y sobre el agua,
hasta que me encontraron”.

La oxitocina, la hormona del amor que alivia la soledad