domingo. 30.06.2024
TOROS
Imagen tomada de @AnimaNaturalis.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Una encuesta reciente llevada a cabo por Ipsos I&O Public en nombre de la organización neerlandesa de protección animal CAS International ha revelado que la tauromaquia se enfrenta a una creciente oposición en España, Francia y Portugal, los tres países europeos donde la tauromaquia todavía es legal y donde aún se celebran diferentes tipos de festejos con toros, novillos becerros y vacas de lidia.

La encuesta, divulgada por AnimaNaturalis y en la que han participaron 7.500 personas (2.500 en cada uno de los tres países taurinos europeos), muestra que un 77% de los encuestados coincide en que la tauromaquia inflige demasiado sufrimiento a los animales. Solo un 11% considera que es una práctica divertida y el 58% está de acuerdo con que la tauromaquia debería prohibirse. Solo 1 de cada 5 personas piensa que la tauromaquia es una tradición valiosa que debería tener lugar en la sociedad.

Violencia hacia los niños

Además del sufrimiento animal, la encuesta también abordó la cuestión de la violencia hacia los niños asociada con la tauromaquia. Aunque desde 2014 el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha instado en varias ocasiones a los países donde aún existe la tauromaquia a proteger a los menores de 18 años de la exposición a estas prácticas, la implementación efectiva de estas medidas ha sido limitada. En la encuesta realizada, el 65% de los participantes estuvo de acuerdo en que se debería prohibir a los niños menores de 18 años asistir a festejos taurinos.

En 2018, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, recomendó a España prohibir la participación de menores en estos festejeos donde anualmente mueren entre 18.000 y 20.000: “Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia".

Millones de euros en subvenciones

El sondeo también aborda la polémica cuestión de la financiación pública. La cría de toros de lidia recibe subvenciones procedentes de los impuestos de los europeos. Según fuentes taurinas, alrededor de 200 millones de euros anuales en subvenciones agrícolas de la Unión Europea se destinan a la cría de toros para este propósito a través de la PAC, además de las subvenciones nacionales y regionales que se destinan a la tauromaquia en diferentes formas.

Los participantes de la encuesta no están de acuerdo con esto, ya que el 67% de los encuestados se mostró en desacuerdo con dedicar fondos públicos para apoyar la tauromaquia.

Proteger el bienestar de los animales

Los resultados de la encuesta también resaltan una creciente demanda de intervención a nivel de la Unión Europea para proteger el bienestar de los animales en tradiciones culturales. Actualmente esta responsabilidad recae en los Estados miembros, como establece el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión, que deja en sus manos la protección de los animales que se utilizan en eventos culturales, tradicionales y religiosos y hasta ahora la Comisión Europea no ha propuesto legislación para proteger el bienestar de estos animales.

Sin embargo, el 74% de los encuestados declaró estar totalmente de acuerdo en que la UE debería proteger el bienestar animal dentro de las tradiciones culturales. apoyo a medidas más amplias a nivel de la UE.

infografía_toros
Infografía. Pincha para ampliar imagen.

Por afiliación política

La encuesta también destaca que la opinión crítica hacia la tauromaquia que muestra la encuesta no se limita a una afiliación política específica. En la misma se preguntó a los participantes a qué partido habían votado en las últimas elecciones nacionales de su país y resultó que, en las cuestiones del sufrimiento animal y la responsabilidad de la UE, la mayoría de los votantes de todos los partidos políticos estuvieron de acuerdo con la declaración. Así mismo, con respecto a otras cuestiones, la encuesta demostró que tanto los votantes de izquierdas como los de derechas como los de centro, comparten opiniones críticas sobre esta práctica.

En España, incluso la mayoría de los votantes del PSOE, PP y Vox coinciden en que la tauromaquia causa demasiado dolor a los animales, se posicionan en contra de las subvenciones a la misma y no la consideran divertida. Excepto Vox, en todos los partidos son más los votantes que apoyan su prohibición que los que no. 

Los votantes de ERC, Sumar y Junts son los que mantienen una posición más crítica contra la tauromaquia, apoyando su prohibición en un 74% en el caso de los dos primeros y un 78% en el caso de Junts.

Los votantes del PSOE también se posicionan en su mayoría en contra de la tauromaquia, con un 64% que considera que causa demasiado sufrimiento a los toros, un 62% que la prohibiría frente a solo un 14% que no. El 71% se muestra en contra de las subvenciones públicas, un 71% la prohibiría a los menores de 18 años y solo 9% la considera divertida. Igualmente, solo un 16% de los votantes socialistas opina que la tauromaquia debería tener un lugar en la sociedad. 

Entre los votantes del PP, un 85% considera que causa demasiado sufrimiento a los toros, un 37% la prohibiría frente a un 34% que no y un 26% neutral. El 44% se muestra en contra de las subvenciones públicas frente a solo un 25% que está a favor. Un 50% a prohibiría a los menores de 18 años y solo un 33% opina que la tauromaquia debería tener un lugar en la sociedad. Solo un 22% la considera divertida.

En cuanto a los votantes de Vox, el 62% considera que causa demasiado sufrimiento a los toros, un 38 % la prohibiría frente a un 40% que no y un 19% neutral. El 46% se muestra en contra de las subvenciones públicas frente a un 30% que está a favor. Un 50% la prohibiría a los menores de 18 años y solo un 17% la considera divertida. Igualmente, solo un 37% opina que la tauromaquia debería tener un lugar en la sociedad.

ILP en España

En España, actualmente está en curso una Iniciativa Legislativa Popular llamada #NoEsMiCultura que busca eliminar la ley 18/2013 que declara la tauromaquia Patrimonio Cultural y que socava las competencias de las comunidades autónomas y los municipios para prohibir y regular la tauromaquia si así lo desean y que supone un blindaje de facto de la práctica taurina. 

Según la encuesta de hábitos y prácticas culturales 2021-2022 del Ministerio de Cultura español, solo el 1,9% de los españoles acudió a un espectáculo taurino. De estos solo pagó entrada a precio normal el 57,9% y el 25,9% acudió con entrada gratuita.

ESTUDIO COMPLETO (PDF)

La mayoría de españoles, franceses y portugueses se manifiestan en contra de la...