domingo. 30.06.2024
El Socialista, núm. 6233 (31/01/1929)
El Socialista, núm. 6233 (31/01/1929)

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

@Montagut5 |  Joaquín Escofet (1889-1939) fue un tipógrafo que desarrolló un evidente protagonismo en el socialismo en Cataluña, tanto desde la UGT como desde el PSOE. Afiliado a la Agrupación Socialista de Barcelona, llegaría al Comité Nacional del Partido por Cataluña. Escofet se destacó por su oposición a la fusión con la USC en los años de la República y a la integración en el PSUC en julio de 1936, es decir, sería un genuino defensor del PSOE nacional en Cataluña. En 1937 participaría en la creación del Grupo Cultural Pablo Iglesias, que unía a los socialistas opuestos al ingreso en el PSUC. Moriría en la Modelo de Barcelona.

Pues bien, Escofet realizó una reflexión sobre el supuesto carácter anarquizante imperante en Cataluña, publicando la misma en El Socialista, y que puede ayudarnos a conocer un poco más al personaje, tanto a la hora de opinar sobre la burguesía catalana como en relación con el movimiento obrero en Cataluña. Recoger estos materiales nos ayuda a entender más las complejas relaciones del socialismo en Cataluña en la Historia.

Para Escofet no era extraño que, en Cataluña, con una burguesía anarquizante y un proletariado desorganizado, estallara la violencia en determinados momentos

El artículo comenzaba afirmando la inveterada costumbre de la burguesía catalana (“tacañería y notoria resistencia”) de no cumplir las leyes del Estado, tanto las tributarias y fiscales, como las sociales. El patriotismo de dicha burguesía estaría condicionado a las ventajas que pudiera obtener del Estado español. Eludiría los deberes en relación con el capital español, pero se sentía patriota de España cuando podía conseguir derechos que le permitieran facilitar sus negocios.

Pero a Escofet le preocupaba más el incumplimiento de la legislación social, sobre todo cuando se acusaba a los socialistas de fomentar la lucha de clases porque no aceptaban el poder de los patronos.

Para Escofet no era extraño que, en Cataluña, con una burguesía anarquizante y un proletariado desorganizado, estallara la violencia en determinados momentos. Los socialistas intentaban organizar a los trabajadores catalanes para encauzar las luchas sociales en Cataluña y evitar que el proletariado sucumbiera, en una clara alusión crítica a los anarcosindicalistas. Pero, siempre según la interpretación de Escofet, la burguesía barcelonesa impedía el desarrollo de las organizaciones sindicales de la UGT. Para nuestro articulista era evidente que la burguesía sabía que los socialistas defendían el cumplimiento de la legislación social que tanto patronos como anarcosindicalistas despreciaban, aunque imaginamos que por distintos motivos.

El artículo se puede consultar en el número 6233 de El Socialista a fines de enero de 1929. Sobre Escofet podemos acudir tanto al Diccionario Biográfico del Socialismo Español, en la red, como al Diccionari Biogràfic del moviment obrer als països catalans de María Teresa Martínez de Sas (ed.), publicado en 2000. 

Joaquín Escofet contra los “anarquizantes” en Cataluña (1929)