domingo. 30.06.2024
activistas_campaña_mi_voz_mi_decision

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

A solo cinco días de las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, representantes de diversas fuerzas políticas han mostrado su apoyo a la iniciativa “Mi voz, mi decisión”, cuya recogida de firmas finaliza ese mismo día, convirtiendo el derecho al aborto en un tema central de la campaña.

La campaña de recogida de firmaas arrancó el pasado 24 de abril a través una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) impulsada por ocho países, entre ellos España. El objetivo es garantizar a todas las mujeres de la UE la posibilidad de un aborto seguro, gratuito y accesible.

En el contexto de las elecciones al Parlamento Europeo del próximo junio, la campaña plantea la necesidad de adelantarse a la amenaza de la extrema derecha y blindar derechos que podrían verse en riesgo si se produjera un ascenso de estas fuerzas.

Dos de los primeros representantes políticos en mostrar su apoyo a la misma fueron la ex ministra de Igualdad y cabeza de lista de Podemos en estas elecciones, Irene Montero, y el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que acudieron a las jornadas organizadas por “Mi voz, mi decisión” en Madrid el pasado 8 de mayo.

Junto a ellos, la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, asistió el 28 de mayo a una convocatoria de la iniciativa en Barcelona. Desde entonces, son muchas y muchos los representantes políticos que se han adherido, mostrando así su compromiso con la necesidad de blindar el derecho al aborto para todas las mujeres europeas. Entre los más destacados se cuentan Yolanda Díaz (ministra de Trabajo y Economía Social y coordinadora general de Sumar), Isa Serra (candidata de Podemos al Parlamento europeo), Estrella Galán (cabeza de lista de Sumar en las elecciones al Parlamento europeo) o Carla Antonelli (Senadora en las Cortes Generales).

Aimsimo se han sumado a la campaña nombres como Gerardo Pisarello (diputado por Comuns en el Congreso), Vicent Marzà (diputado por Compromís en las Cortes Valencianas), Rita Maestre (concejala de Más Madrid en el ayuntamiento de Madrid), Luisa Notario (concejala de Compromís en el ayuntamiento Valencia), Jaume Asens (candidato de Comuns a las elecciones europeas), Vicky Rosell (ex delegada del Gobierno contra la Violencia de Género), Toni Morillas (ex directora del Instituto de las Mujeres) o Pablo Echenique (secretario de Acción de Gobierno, Institucional y Programa de Podemos).

También han mostrado su apoyo a esta ICE los sindicatos Comisiones Obreras, UGT y CGT, que han animado a sus afiliadas y afiliados a participar en la recogida de firmas que debe recabar al menos un millón de apoyos en toda la UE antes del 9 de junio. En las cuentas de “Mi voz, mi decisión” en redes sociales se pueden encontrar todos los vídeos de apoyo, como los de otras personalidades de la cultura, el activismo y los medios que también se han adherido a la campaña.

En su declaración al hilo de esta iniciativa, Irene Montero destacó que “el aborto es un derecho fundamental en cualquier sociedad democrática” y que el acceso a él de manera segura, gratuita y en proximidad “tes necesario para garantizar nuestra autonomía, nuestro derecho a la salud y nuestra libertad”.

Ada Colau, por su parte, recalcó que se trata de una iniciativa que, aunque ahora se está moviendo en Europa, la lucha por el aborto viene del Sur Global, y es una forma de “hacer frente a la extrema derecha, ese ejército del odio, que quiere volver a siglos atrás”.

También Yolanda Díaz puso el foco en la ola reaccionaria que “ha llevado a que países como Polonia, Italia o Hungría den pasos de gigante hacia atrás en cuanto a los derechos de las mujeres, poniendo en riesgo incluso sus vidas”.

Firma de la petición (ENLACE)

La campaña ‘Mi voz, mi decisión’ recaba el apoyo de dirigentes políticos