viernes. 28.06.2024
Cómo Islandia cambió el mundo

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Torres-Remírez | @jostorresremrez

¿Qué sabemos de Islandia? Es un país que solemos considerar europeo, pero tan alejado de Europa, que tampoco nos importa mucho. Desde nuestro egocentrismo, solemos mirar a países más ricos, más atrayentes o más cercanos culturalmente a nosotros, obviando que el mundo lo componen casi doscientas naciones, entre ellas, Islandia.

Es cierto que hace unos años se puso muy de moda ir a visitar esa naturaleza casi salvaje que aún se conserva en la isla atlántica, pero desde la erupción del volcán Eyjafjallajökull este turismo empezó a decaer y el coronavirus le dio la puntilla necesaria. Ahora poco se habla de este país en las redes sociales y mucho menos en los ámbitos de política internacional. Lo cuál es una gran equivocación ¿sabían ustedes que las exportaciones de España a Islandia superan los cien millones de euros? Y que nosotros compramos a Islandia productos valorados en más de ¡¡¡300 millones!!!

Como ven, Islandia está ahí y no nos damos cuentas, pero lo más importante, Islandia siempre ha estado ahí. Otra cosa es que no hayamos querido verlo.

“Cómo Islandia cambió el mundo” es un libro divulgativo escrito, como no, por un islandés, Egill Bjarnason. Y sí, el libro va de lo que ustedes están pensando, de la aportación a la cultura universal de los islandeses.

Lo más llamativo del libro es enterarse de cómo nació la idea de escribirlo. El autor estaba escribiendo, como encargo, una serie de necrológicas de islandeses influyentes y cayó en la cuenta, de que los islandeses habían sido más importantes a nivel internacional de lo que él creía. Por lo que el primer lector de este libro, fue su creador. Quien compre este libro estará leyendo la curiosidad que tuvo un periodista sobre su propio país.

La curiosidad es la fuerza que ha movido, siempre, el avance universal. Sin curiosidad no habríamos salido de la cueva. Sin curiosidad, no habríamos intentado atravesar un mar. Sin curiosidad no tendríamos nada. Desde el futbol hasta la tecnología más puntera. Todo ha nacido de la curiosidad, al igual que este libro. Y es de la curiosidad de donde nacen los avances que los islandeses han legado al mundo entero.

De entre todas las anécdotas históricas que en este libro aparecen llaman la atención dos. El descubrimiento de América y el nacimiento del Estado de Israel. Respecto al descubrimiento de América, poco diré, pues me gustaría tener delante al autor para poder debatir sobre quién debe llevarse el mérito de tal descubrimiento, si ellos o nosotros, pero es interesante ver cómo argumentan que dicho hito histórico es gracias a Islandia y no a otros países del sur de Europa. En cambio, el nacimiento del Estado de Israel es una de estas intrahistorias políticas que pocas veces se conocen y que nadie hace caso a menos que se tenga un interés muy fuerte, como tiene Bjarnason. Quizás los interesados en este tema, ya que hoy está en boca de todos el conflicto palestino, deberían leer estas quince páginas (no es más largo el capítulo).

Cómo Islandia cambió el mundo (1)

Por supuesto, este libro no recorre toda la historia de Islandia. Estoy seguro, y el autor así lo trasluce en su narración, que hay muchas más aventuras y locuras realizadas por los islandeses que han marcado a la humanidad, aunque nosotros no lo sepamos todavía. Así que no me extrañaría un segundo volumen. Desde aquí le indico un próximo capítulo: el papel que jugó Islandia en el conflicto de la Gran Armada.

Le invito a los lectores a acercarse a este ensayo por dos motivos. El primero es la facilidad que tiene Egill Bjarnason en contar una historia que es totalmente desconocida para todos nosotros. No nos ha llegado como sí ocurre con la historia de Francia, Inglaterra o Estados Unidos. Así que generar interés por una historia desconocida, es un mérito que hay que valorar. El segundo de los motivos es para que al acabar el libro nos hagamos nosotros la misma pregunta que se hizo el autor, pero esta vez, seamos un poco más localistas. Empecemos pensando ¿Qué hicieron los habitantes de mi pueblo que cambiara el mundo?, luego, háganlo con su provincia, su comunidad autónoma y posteriormente con su país. Verán como la misma curiosidad, que le nació a este islandés de 36 años, nace en ustedes, sin importar la edad. Verán que esa calle con un nombre estrambótico no está ahí sin ningún motivo, sino que hizo cosas maravillosas.

Islandia cambió el mundo. Como dice el libro, esto es la gran historia de una pequeña isla. Conozcámosla.

¿Qué ha hecho Islandia por nosotros?