MANIFESTACIONES EN VARIAS CIUDADES DE ESPAÑA

1 de junio: jornada de acción por la justicia climática

Alianza por el Clima llama a la ciudadanía a participar en las concentraciones y manifestaciones que se llevarán a cabo este sábado en todo el territorio español.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

La Alianza por el Clima, que reúne a organizaciones sociales, ecologistas y sindicales, ha convocado este sábado 1 de junio una jornada de acción bajo el lema “En defensa de la justicia climática ¡No pasarán!” con concentraciones y manifestaciones en varias ciudades de España y en paralelo en más de 10 países europeos.

Alianza por el Clima considera que el próximo ciclo europeo, a partir de las elecciones de junio, “debe acelerar las transformaciones sociales, económicas y políticas que permitan alcanzar cuanto antes ecosistemas sanos, sistemas alimentarios sostenibles y saludables, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad sin dejar a nadie atrás”.

Es más, señalan que, en el marco de esta cita electoral, de la que saldrá un renovado parlamento europeo, los compromisos de los gobiernos y del conjunto de la UE tiene que ser más ambiciosos, con el fin de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, así como para prevenir, mitigar y poner fin a las prácticas nocivas de empresas y organismos que operan dentro y fuera de las fronteras europeas.

En España, La AEMET pronostica que este verano se superarán, un año más, los récords de temperatura y desastres derivados de la emergencia climática, que afectan desproporcionadamente a los sectores más desfavorecidos, y lamentan que, “mientras las temperaturas crecen y los fenómenos extremos cada día son más frecuentes e intensos, los gobiernos del mundo siguen sin estar a la altura de lo que exige la ciudadanía y la comunidad científica”. 

EL TIEMPO SE AGOTA

Para Alianza por el Clima, el tiempo se agota: “La ciencia demuestra que tenemos las soluciones necesarias para enfrentar la emergencia climática, ecológica y social en la que vivimos”. Sin embargo, “los grandes intereses fósiles insisten en efectuar negligentes declaraciones negacionistas, impulsar un lavado verde desastroso y propuestas que solo buscan un bloqueo de la acción climática para proteger sus beneficios”.

Pincha para ampliar y ver las convocatorias en España

Por ello, las organizaciones reunidas en torno a las plataformas climáticas internacionales llaman a toda la ciudadanía europea a reflexionar y a participar en las concentraciones convocadas mañana 1 de junio en más de 10 países europeos, “para que su voz se escuche por encima de los bulos y el negacionismo”.

Con estas acciones, se denunciarán “los intentos de retroceder en materia climática, alejando una transformación justa y solidaria, que no deje a nadie atrás y quepa dentro de los límites del planeta”. Esta es, según Alianza por el Clima, “la única forma de garantizar a las personas y el resto de seres vivos un futuro que merezca la pena ser vivido”.

Para las organizaciones que forman parte de la plataforma, “en los próximos años se deben acelerar las transformaciones sociales, económicas y políticas que permitan alcanzar lo más pronto posible ecosistemas sanos, sistemas alimentarios sostenibles y saludables, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad”. 

La Alianza por el Clima en España reúne a las grandes organizaciones ecologistas --WWF, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Amigos de la Tierra--, los sindicatos más representativos –Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), Unión Sindical Obrera (USO)-- y las organizaciones agrarias Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), entre otras.

MANIFIESTO