PANTEÓN DE MARINOS ILUSTRES

Presentan recurso para exhumar a tres almirantes franquistas ante el “silencio administrativo” de Defensa

Memoria Militar Democrática abre la vía judicial con un recurso ante la Audiencia Nacional.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

La Asociación por la Memoria Militar Democrática (AMMD) ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional para la apertura de un proceso judicial en el que se dirima la exhumación de tres almirantes franquistas del Panteón de Marinos Ilustres en la localidad de San Fernando, en Cádiz.

El recurso presentado por los letrados José Antonio Martín Pallín y Eduardo Ranz, representantes legales de la AMMD, llega tras el “silencio administrativo” a la reclamación formulada el pasado mes de febrero para la exhumación de los restos de los almirantes Juan Cervera Valderrama, Francis­co Moreno Fernández y Sal­vador Moreno Fernández, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, en base a los artículos 35 y siguientes.

El colectivo presentó el 7 de febrero, coincidiendo con el aniversario de la conocida como “la desbandá”, una reclamación previa al departamento de Margarita Robles, por encontrarse el mausoleo en suelo militar español y por consiguiente “en territorio del Ministerio de Defensa”. En la misma, reclamaban el traslado de los restos de los tres almirantes golpistas, enterrados con honores. No era la primera vez que lo hacían. En reiteradas ocasiones, esta asociación se ha dirigido a Defensa y al secretario de Estado de Memoria Democrática, sin todavía recibir respuesta.

La AMMD también puso en marcha una campaña de recogida de firmas de las que hizo entrega a los ministerios de Defensa, Justicia y Memoria Democrática.  

El recurso ante la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso Nuevatribuna, se justifica por el hecho de que “ha transcurrido con exceso el plazo previsto para su resolución sin que esta se haya producido, se debe entender silencio administrativo o inactividad de la administración”. Los recurrentes piden diversas testificales, entre ellas la de la propia ministra y también de distintos investigadores y solicita que sean citados.

Los tres almirantes franquistas cuyos restos exigen que sean exhumados fueron algunos de los responsables directos del bombardeo masivo contra civiles que huían de Málaga (‘la desbandá’), en el que murieron, bajo fuego combinado de buques y aviones, entre 3.000 y 5.000 civiles que buscaban refugio en Almería. Los hechos se produjeron en la madrugada del 7 de febrero de 1937.

“La defensa de la democracia y nuestra defensa militar o del ejército, son compatibles, lo que resulta contrario a derecho e incompatible con el siglo XXI, son las conmemoraciones a quienes asesinaron u ordenaron asesinar a la población civil malagueña y almeriense”, aseguran desde la AMMD.

Asimismo, recuerdan que el Panteón de Marinos Ilustres se creó en 1850 con el objeto de albergar los restos mortales de “aquellos que llevados por su alto concepto del honor o movidos por su abnegado sentido del deber, alcanzaron el reconocimiento y la gloria, ya fuera dando ejemplo de bizarría en el campo de batalla, cultivando las letras o desarrollando las ciencias”.

Por ello, añaden, “resulta absolutamente incongruente la presencia de tres almirantes que, encumbrados al poder por el golpe militar y la dictadura del general Franco, marcasen su carrera militar como autores de una rebelión militar contra el orden constitucional entonces legal y legítimamente vigente, la Segunda República Española, además de ser responsables de actos que hoy alcanzarían el calificativo de crímenes de guerra por su participación en el bombardeo naval de “la desbandá”.