sábado. 29.06.2024
ITALIA ELECCIONES EUROPEAS Y MUNICIPALES

En Italia avanzan los acuerdos entre las fuerzas políticas de la izquierda

En las elecciones municipales celebradas en Junio avanza claramente el centro izquierda.

Elly Schlein, Secretaria General del Partido Democrático

Una de las “grandes verdades” que han quedado confirmadas después de las elecciones europeas celebradas a principios de Junio es que Giorgia Meloni se ha consolidado como una gran líder de las derechas europeas y que esta opción ha quedado revalidada por las urnas. Incluso Ursula Von del Leyen y otros líderes de la derecha conservadora europea han amagado durante la campaña electoral en pactar con ella y romper la tradicional alianza con socialistas y liberales. 

Incluso algún conocido líder histórico de la izquierda española ha manifestado en un programa de radio que Meloni ha dado "estabilidad" a Italia. Lo mínimo que se puede hacer, si se tiene un mínimo de vergüenza torera, antes de hablar de un resultado electoral es leer que partidos han incrementado su apoyo y cuales lo han perdido y valorar mínimamente quienes son los beneficiados y quien los perjudicados de la gestión derechista de Fratelli d'Italia. La realidad es que la primera ministra de Italia aplica políticas ultraderechistas, legislando contra las mujeres y el colectivo LGTBI. Ha eliminado la renta de  ciudadanía, además de lanzar proclamas y políticas xenófobas como expulsar a los migrantes rescatados en el Mediterráneo.

La abstención ha sido también muy alta. Sólo fueron a votar el 48,31% de los italianos con derecho a voto.

Los resultados electorales de las europeas en Italia son muy sencillos de valorar. En la derecha la suma de los tres partidos que la conforman (FDI, Forza Italia y Lega) consiguieron el 47,29 % en las elecciones europeas de 2019. El partido de Meloni ha subido 23 puntos y La Liga de Salvini ha perdido 24,64 puntos. Forza Italia ha mejorado un punto. La derecha prácticamente ni ha subido ni ha bajado. Han alcanzado el 46,8% en total.

No creo sinceramente que la derecha italiana tenga mucho que celebrar máxime cuando en esas mismas fechas y en la segunda vuelta a finales de Junio, se han celebrado elecciones municipales con un triunfo claro de las candidaturas de la izquierda

¿Qué ha pasado con la izquierda? El Partido Democrático ha quedado igual con el 24,1% de los votos, el Movimiento 5  estrellas ha bajado 6 puntos (10%) y la nueva formación AUS formada  por verdes e izquierda escindida de 5 estrellas, ha conseguido casi 7 puntos.

Elly Schlein se ha convertido en la política del grupo socialista europeo con mejores resultados en las elecciones de este domingo al conseguir 21 diputados. En porcentaje de votos solamente le supera el PSOE de Pedro Sánchez, que ha obtenido el 30,18% del apoyo.

En resumen los resultados globales son muy similares a los de 2019. La derecha retrocede 0,5 % puntos y la izquierda avanza 0,7% siendo el hecho político más significativo el trasvase de votos de la Lega de Salvini a Fratelli d,Italia de Meloni.

El otro partido que ha sacado un eurodiputado es el SVP, (Partido Popular del Tirol del Sur) que representa a la minoría austriaca de la región de Bolzano que hablan el idioma ladino. Formación regionalista mayoritaria en esta zona desde 1945 y tradicional aliado de la democracia cristiana y en alguna esporádica ocasión del partido socialista.

No creo sinceramente que la derecha italiana tenga mucho que celebrar máxime cuando en esas mismas fechas y en la segunda vuelta a finales de Junio, se han celebrado elecciones municipales con un triunfo claro de las candidaturas de la izquierda.

Después de muchos años de enfrentamientos se va abriendo camino el acercamiento entre el Partido Democrático y el Movimiento 5 estrellas lo que ya ha dado buenos frutos en ciudades como Florencia donde la candidata del PD Sara Funaro se ha impuesto por un amplio margen de votos. Con el 60,6%  superó al alemán Eike Schmidt, persona relevante de la cultura local, ex director de la Galería de los Uffizi, que logró el 39,4%.

En la ciudad donde Meloni ha ejercido de anfitriona del G7, Bari, capital de Apulia con una población superior a los 300.000 habitantes y un área metropolitana cercana a 1.300.000 el candidato del PD, Vito Leccese alcanzó el 70,39% de apoyo electoral.

“De Florencia a Bari, de Campobasso a Perugia, es irrevocable. Las ciudades han rechazado a la derecha que gobierna y han enviado un mensaje claro a Giorgia Meloni: no a los recortes en Sanidad, no a los salarios bajos, no a la autonomía diferenciada”, expresó la líder del PD, Elly Schlein, tras conocer los resultados en estas elecciones municipales parciales celebradas de domingo a lunes último, segunda vuelta de los comicios iniciados el 8 y 9 de junio, donde los electores votaron en un centenar de ciudades en Italia, para renovar 3.700 ayuntamientos y el gobierno regional de Piamonte, en el norte del país.

Este segundo turno se celebró en las localidades con más de 15 mil habitantes donde ninguno de los candidatos logró la mayoría absoluta en la primera vuelta, entre las que se incluyeron nueve provincias, así como las capitales regionales de Florencia, Bari, Perugia, Potenza y Campobasso.

Fueron a las urnas unos 17 millones de electores y el abstencionismo fue superior al 50,0%, algo que caracteriza a la mayoría de los comicios en este país, salvo raras excepciones, como fue el caso de Florencia, donde acudió a las urnas el 65,0 % de los votantes

De las 14 ciudades importantes a segunda vuelta, en siete se impusieron opositores de izquierda y en cinco los de derecha, entre ellas Lecce, en la sureña región de Apulia y Caltanisetta, en Sicilia, así como en pequeñas localidades como Rovigo, Vercelli y Urbino, mientras en dos vencieron candidatos de listas cívicas.

Además de triunfar en Florencia y Bari, la izquierda ganó en otras urbes importantes como Perugia, capital de la central región de Umbría; Potenza, en la sureña Basilicata, además de en Cremona, en la norteña Lombardía, así como en Campobasso, en la meridional Molise y en Vibo Valentia, ubicada en Calabria, en el sur del país.

El resultado se suma a las victorias obtenidas en otras 10 urbes (en tres de las cuales anteriormente gobernaba la derecha) en la primera vuelta, que se celebró hace dos semanas, en paralelo a la cita electoral europea. 

"Los electores de centroizquierda nos han demostrado que lo que quieren es unión", ha resumido el responsable del PD para los territorios, Davide Baruffi. "Se trata de una inversión de tendencia que nadie había previsto", ha añadido el político. 

La estrategia ya había sido experimentada en Cerdeña, donde en febrero pasado la política del M5S Alessandra Todde se impuso al candidato de la derecha, Paolo Truzzu. El fin del bloque de centroizquierda entonces era, como ha ocurrido en esta última ocasión, frenar el avance de la derecha y de la extrema derecha.

Frente a ello algunas voces de Fratelli d,Italia ya se han adelantado a solicitar la eliminación de la segunda vuelta, demostración de que los resultados han escocido bastante al partido de Giorgia Meloni y ya buscan cambios legislativos que les favorezcan en futuras confrontaciones electorales.

Profundizar en el camino de los acuerdos entre las fuerzas de la izquierda italiana, en la misma línea que han comenzado los partidos políticos franceses para las próximas elecciones, puede ser un buen antídoto ante la elevada abstención, el pasotismo político y el avance de fuerzas del pasado.

En Italia avanzan los acuerdos entre las fuerzas políticas de la izquierda