El Rey reclama reformas para hacer frente a la crisis y al desempleo

Don Juan Carlos pronunció su tradicional discurso de Nochebuena siguiendo el guión que le marca el Gobierno, en el que las próximas reformas en el ámbito laboral ocupan un lugar destacado.
> Cacerolada contra el discurso del rey
NUEVATRIBUNA.ES / AGENCIAS - 25.12.2009

Después de indicar que el desempleo "es la principal preocupación de las familias españolas", que "afecta a varios millones de personas angustiadas no sólo por la pérdida de ingresos, sino por la falta de horizontes en sus vidas laborales y personales", don Juan Carlos reclamó la necesidad de "seguir adoptando medidas" y "lograr acuerdos" que permitan "acometer las reformas precisas a fin de alcanzar una pronta recuperación en un clima de seguridad y confianza".

"Volver a crecer es el reto más apremiante para poner fin al desempleo", añadió, advirtiendo que "queda mucho por hacer" y que es preciso seguir adelante y trabajar juntos en la misma dirección para salir de la crisis.

Y es en el contexto de la crisis económica en el que el rey pidió al Gobierno y la oposición que apliquen "mucho sentido de Estado" en sus respectivas funciones y desarrollen "una profunda confianza en España y los españoles" como forma de afrontar el porvenir y los retos que marcarán el próximo año. En concreto, solicitó al Ejecutivo y al principal partido de la oposición, unión para acometer la superación de "tensiones y divisiones" sobre la base de los principios que inspiran la Constitución. "Sigamos trabajando para que prime la fraternidad sobre las desavenencias, la confianza sobre el recelo, el bien colectivo sobre los egoísmos particulares y para que la honradez sea regla innexcusable de conducta", destacó.

En esta misma línea, el rey reclamó una "suma de voluntades" en torno a los grandes temas de Estado con el objetivo de reforzar "la cohesión interna y la proyección exterior" de España. Recordó que los dirigentes políticos, sociales y económicos conocen "el camino a seguir" dado que en las últimas décadas "hemos sido capaces de resolver grandes problemas (...) mediante la voluntad de acuerdo y el liderazgo responsable de nuestros dirigentes". Y reiteró su petición a todos ellos de que "sirvan al interés general" para lo cual se necesita --dijo-- "aplicar la fuerza de la unidad, del diálogo y del compromiso, en el marco del respeto a nuestra Constitución".

Sin mencionar específicamente al Tribunal Constitucional y su deliberación sobre el Estatuto de Cataluña, Don Juan Carlos destacó la existencia de "instituciones clave para la estabilidad y convivencia democráticas y el buen funcionamiento del conjunto de España", y defendió que su independencia es necesaria "para el mejor y más justo ejercicio de sus responsabilidades".

"Todos debemos preservar esa independencia en aras de la confianza que los ciudadanos tienen depositadas en ellas", destacó y recordó que la Carta Magna garantiza "un amplio abanico de derechos y libertades y fundamenta una avanzada articulación de nuestra rica diversidad territorial".

El Rey tuvo también unas palabras para los tres cooperantes de la ONG catalana Acció Solidària que permanecen secuestrados en Mauritania por Al Qaeda, calificando su situación como "intolerable" y exigiendo su puesta en libertad: "El terrorismo internacional, que tan inmenso dolor ha causado, ha secuestrado de forma intolerable a varios compatriotas --volcados en nuestra cooperación al desarrollo-- cuya libertad exigimos".

Como es habitual, el rey resaltó la importancia de la política exterior y aseguró que "importa consensuar y coordinar al máximo el papel internacional de España". "Nuestra seguridad, progreso y bienestar dependen cada vez más de una eficaz promoción de nuestros intereses en el mundo", apostilló.

Se refirió a la próximo presidencia de la Unión Europea --que asumirá España a partir del 1 de enero-- y explicó que tras la puesta en marcha del Tratado de Lisboa "resulta prioritario lograr una Europa más unida, dinámica y presente en el mundo".

También realizó una especial mención a los miembros de nuestras Fuerzas Armadas y a su nuevo papel en "la vigilancia frente a acciones delictivas tan inaceptables como la piratería marítima". E hizo referencia a todas las víctimas del terrorismo y sus familiares y destacó la labor desplegada por las Fuerzas de Seguridad del Estado y la Justicia para acabar con esta lacra.