Salgado mantiene la subida del IVA

La vicepresidenta segunda recuera que España tiene un déficit público del 11,4% y una presión fiscal de las más bajas de Europa, por lo que considera necesario recomponer las finanzas públicas y, para ello, pide "un moderado esfuerzo por parte de todos".
NUEVATRIBUNA.ES / AGENCIAS - 1.3.2010

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha asegurado que el Gobierno mantiene el aumento del IVA previsto a partir del mes de julio, una subida que está aprobada en la ley de presupuestos con una mayoría suficiente y que, a su juicio, es necesaria porque es el impuesto "menos distorsionante" de la actividad económica y lo necesitan las cuentas públicas.

En declaraciones a Catalunya Ràdio, la ministra ha afirmado que el Gobierno está revisando todas las empresas públicas, sobre todo aquellas con una actuación más instrumental, sin un gran número de trabajadores y que pueden fusionarse o llevar a cabo un proceso de concentración para "mejorar su eficiencia y reducir el gasto". Ha explicado que la reducción de 50.000 millones en cuatro años en el gasto estatal se "tiene que hacer" para llegar a un 3% de déficit en 2013. Salgado lo ve "viable", pero haciendo "extraordinarios ejercicios de eficiencia".

Sobre la negociación del pacto anticrisis, ha dicho que ya se ha empezado a conocer la 'hoja de ruta' del Gobierno, como es el plan de austeridad, en el que hace falta la colaboración de comunidades autónomas y ayuntamientos. Además, ha indicado que existe "un acercamiento" al PP y que tras la reunión multilateral de la semana pasada, y aunque los 'populares' señalaron a la salida que estaban desencantados, les encuentra "receptivos" a conocer las propuestas del Gobierno.

Según Elena Salgado, el Gobierno está interesado en llegar a acuerdos con el PP y el resto de partidos para lograr un pacto "lo más amplio posible" y que permita que la recuperación económica sea una realidad cuanto antes y se cree empleo. En este sentido, a la ministra le gustaría "un consenso lo más amplio posible sobre un conjunto de medidas lo más amplio posible".

Respecto a la reforma laboral, ha recordado que está fuera de esta negociación, pero ha insistido en que el Gobierno rechaza las propuestas del PP para abaratar el despido.