jueves. 12.09.2024
Peter Burke
Peter Burke

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Fran Nieto

El Arte de la Conversación es una contribución importante a la historia social del lenguaje, un campo relativamente nuevo que se ha convertido en el foco de un animado debate interdisciplinario en los últimos años.

Este conjunto de cinco largos ensayos se ocupa de la historia social del lenguaje en Europa, sin centrarse tanto en lo (casi) contemporáneo como en señalar que muchas nociones modernas sobre sociolingüística pueden estar respaldadas o matizadas por temas que descuidan debido a su caída en el ámbito de la sociolingüística. Renacimiento o principios de la Edad Moderna.

Basándose en el trabajo de sociolingüistas y otros, Burke utiliza su concepto al tiempo que se reserva el derecho de calificar sus teorías cuando el registro histórico lo haga parecer apropiado. Al igual que los sociolingüistas, a Burke le preocupa la forma en que el lenguaje varía según quién se comunica con quién, en qué ocasión, en qué medio y sobre qué tema. A diferencia de muchos sociolingüistas, Burke añade una dimensión histórica, tratando el lenguaje como una parte inseparable de la historia social.

Nos hallamos ante un libro que será de gran interés para estudiantes y académicos en historia social y cultural, lingüística, sociología del lenguaje y etnografía de la comunicación

Esta historia social del habla y la comunicación, que está necesariamente relacionada con la historia oral, la cultura y el comportamiento social, desafía la noción central de lengua dominante de la clase dominante al considerar la lengua del ocio, como lo hizo Veblen, y la lengua de la política, particularmente el latín, y mostrando el significado primordial de la investigación de Fishman, "quién habla qué idioma, a quién y cuándo". 

Así, se advierte desde el principio (págs. 9 y siguientes) de la necesidad de examinar de cerca pruebas mucho más antiguas sobre el idioma de las mujeres, las minorías religiosas como los "hugonotes", la pretensión social, la lealtad nacional, el bilingüismo en las regiones fronterizas, y las razones del idioma de los documentos oficiales. Los lenguajes de resistencia del siglo XX tuvieron muchos paralelos en la Europa de hace trescientos y cuatrocientos años.

Los cuatro capítulos restantes tratan del período moderno temprano. Entre los temas discutidos se encuentran el papel cambiante del latín, que se muestra muy vivo en la época de su supuesta decadencia; idioma e identidad en Italia, una región políticamente dividida en ese momento pero donde las élites educadas tenían un idioma común; el arte de la conversación, es decir, el consejo sobre hablar en compañía cortés ofrecido en cientos de tratados de la época; y el silencio, entendido como un acto de comunicación cuyo significado cambia con el tiempo y varía según el entorno y las personas que callan.

El silencio, entendido como un acto de comunicación cuyo significado cambia con el tiempo y varía según el entorno y las personas que callan

Unos apuntes breves sobre el autor: Peter Burke es un historiador y profesor británico. Fue educado por los jesuitas y en St John's College, Oxford, y fue candidato a doctorado en St Antony's College. De 1962 a 1979 formó parte de la Escuela de Estudios Europeos de la Universidad de Sussex, antes de trasladarse a la Universidad de Cambridge, donde ostenta el título de Profesor Emérito de Historia Cultural y Miembro del Emmanuel College. Burke es celebrado no sólo como un historiador de la era moderna temprana, sino también como alguien que enfatiza la relevancia de la historia social y cultural para los problemas modernos. Está casado con la historiadora brasileña María Lúcia García Pallares-Burke.

En definitiva, nos hallamos ante un libro que será de gran interés para estudiantes y académicos en historia social y cultural, lingüística, sociología del lenguaje y etnografía de la comunicación. 

‘Hablar y callar’, de Peter Burke