CINE

‘Nahir’: la historia detrás del crimen

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Josefina Raynaud

“Nahir” es una película que se estrenó en el mes de mayo en la plataforma de Amazon Prime, esta se adentra en el polémico y mediático caso de Nahir Galarza, una joven de 19 años que fue condenada en el 2018 a cadena perpetua por el asesinato de su novio Fernando Pastorizzo. El film intenta retratar los eventos que llevaron a este trágico desenlace y explorar las complejidades de la relación que había entre estos dos jóvenes. En general, “Nahir” ofrece una visión provocadora de un caso que conmociono a la opinión pública.

La trama se enfoca en la vida de Nahir Galarza, desde su relación con Fernando hasta los momentos críticos que culminan en el asesinato. La historia es contada a través de recuerdos y escenas del juicio, intenta proporcionar una visión detallada de los eventos desde múltiples perspectivas. Los personajes principales Nahir y Fernando, buscan mostrar aquellos momentos felices como oscuros de la relación.

El film intenta retratar los eventos que llevaron a este trágico desenlace y explorar las complejidades de la relación que había entre estos dos jóvenes

La dirección de la película es floja e insulsa, está a cargo del cineasta Hernán Guerschuny, aunque llamarlo de este modo es generoso de mi parte. Desde que comienza hasta que finaliza, parece que está hecha por un aficionado sin nada de experiencia en el ambiente cinematográfico. La elección de los escenarios y la ambientación no logran recrear la atmósfera de tensión que uno espera ver en este tipo de largometrajes. Empezando por el soundtrack que en vez de cautivar a la persona, lo que hace es distraerla y sacarla de la historia. Las locaciones que se eligieron para grabar, resultan deprimentes y nada atractivas a la vista del espectador. No tuvieron en cuenta la diversidad de paisajes que se pueden encontrar en la ciudad de Gualeguaychu, provincia de Entre Ríos.

El elenco de “Nahir” ofrece actuaciones poco convincentes, especialmente la actriz principal Valentina Zenere que encarna a Nahir Galarza. Su interpretación no logra captar la complejidad emocional del personaje. El actor que interpreta a Fernando “Simón Hempe” no termina de mostrar la fragilidad y la angustia del personaje.

‘Nahir’ es una película olvidable que no profundiza en los hechos y no nos permite adentrarnos en la mente de Nahir Galarza

El guión de la película se cae en picada al presentar los eventos de manera incomprensible y aburrida. La narrativa a pesar de utilizar una estructura no lineal, se torna confusa para el que está viendo y esto hace que se sienta alejado de lo que sucede en la pantalla. Los cambios que se realizaron en la trama para hacer que la historia sea más dramática, terminaron perjudicando a la película y esta tuvo una reacción mayormente negativa por parte del público.

“Nahir” no termina de profundizar en ningún tema que apunte a la reflexión por parte de los espectadores. Como pueden ser la violencia en las relaciones, la juventud y la presión social. El mensaje de la película parece inclinarse hacia la victimización del victimario y no trasciende fuera de eso.

En conclusión, “Nahir” es una película olvidable que no profundiza en los hechos y no nos permite adentrarnos en la mente de Nahir Galarza y que fue lo que la llevó a cometer ese acto criminal. Teniendo en cuenta que fue un caso real que dividió a la sociedad argentina. Sin embargo, hay que reconocer que tiene un tinte provocador a partir del repudio que generó en la gente que le aplicó la condena social.