ENTREVISTA CON JULIO MARTÍ Y RAMÓN MARTÍN

Directores del festival 'Noches del Botánico': “Queens of the Stone Age y Take That nos eligieron a nosotros”

©️ Víctor Moreno.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Vicente I. Sánchez | @Snchez1Godotx

Queens of the Stone Age, Take That, Simple Minds, Mikel Izal, Iván Ferreiro, Chucho Valdés… Es imposible decantarse por un solo nombre entre los más de 80 grupos y artistas que pasarán por el Festival Noches del Botánico entre junio y julio de 2024. Serán 53 jornadas en las que este festival, que se celebra en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid, nuevamente se consolidará como uno de los eventos más imprescindibles del verano madrileño.

Con esta iniciativa, la Universidad Complutense, junto al Festival Noches del Botánico, ha logrado crear un gran refugio para la música de calidad en directo y un espacio único para distintas expresiones artísticas, llenos de áreas verdes, una gran oferta gastronómica y, especialmente, una potente oferta cultural. Para conocer más sobre este festival, nos hemos reunido con dos de sus creadores: Julio Martí, director artístico de Noches del Botánico, y Ramón Martín, director de organización y producción. Es muy interesante reflexionar con ellos sobre un festival clave en el panorama musical madrileño.

Vicente I. Sánchez: Este año celebráis vuestra octava edición. Os habéis consolidado como un festival único dentro de Madrid. ¿Mantenéis vuestra filosofía?

Nos gusta que la diversidad cultural del mundo esté muy presente en Madrid durante el verano

Julio Martí, director artístico de Noches del Botánico: Creo que nuestra filosofía es la misma desde el comienzo. Mantenemos un criterio que la gente conoce y contamos con un sitio maravilloso, con las mejores características para disfrutar de la experiencia. Intentamos hacer una programación con una gran cantidad de artistas que puedan llenar un recinto de 4000 espectadores cada día y que además sean de distintos géneros para mantener nuestro eclecticismo musical. Creo que la filosofía de Noches del Botánico se basa en tres motores históricos de la música: el rock, el jazz y el flamenco, todo ello lo maridamos y lo cultivamos con el indie, pop rock, la electrónica, la música hispanoamericana o los colores del mundo como África y Brasil. Es decir, nos gusta que la diversidad cultural del mundo esté muy presente en Madrid durante el verano.

©️ Víctor Moreno.

Soléis decir que una de las claves del Festival Noches del Botánico es la pasión con la que trabajáis y el boca a boca entre asistentes y público. Se nota que es un proyecto con mucha vocación.

Ramón Martín, director de organización: Somos un festival de concepto. No hemos sufrido tanto para llegar al gran público, creo que estamos en otra división. Sabemos que hay mucha oferta musical, pero nosotros creemos que nos diferenciamos en ideas y valores. Somos empresas familiares con mucha experiencia y muchos años de dedicación. La gente lo aprecia porque al ser un festival más pequeño ponemos mucho más pasión y atención a los detalles. Estamos volcados con el público y al final el cariño se percibe. No hemos variado. Simplemente hemos crecido y seguimos buscando la diferencia.

El público cuando entra aquí y ve estos 40 mil metros cuadrados se siente muy a gusto

Julio Martí: Aquí ya todo el mundo sabe que va a escuchar a su grupo favorito en unas condiciones únicas y envidiables. Van a disfrutar, tanto ellos como el artista, porque claro, aquí todos se van encantados de la vida. Es una situación excepcional que permite correr riesgos artísticos, preocuparnos de que todo sea perfecto, y creo que tenemos una comunicación muy especial con el público que hace que nos sintamos únicos.

La gente transmite la experiencia boca a boca. A nosotros no nos gusta hacer campañas agresivas de marketing, simplemente anunciamos los artistas y se produce una gran recepción. El público, cuando entra aquí y ve estos 40 mil metros cuadrados, se siente muy a gusto, por eso siempre recomendamos que vengan con tiempo para disfrutar.

Efectivamente, una de las claves de Noches del Botánico es que es un gran remanso de paz, lleno de zonas verdes, que permite desconectar del calor y disfrutar de la música.

Ramón Martín: Claro, es un festival para disfrutar sin grandes aglomeraciones, y por eso la gente suele venir acompañada. Como nuestra música es muy diversa, aquí pueden darse conciertos en los que padres e hijos coincidan. En cualquier caso, no hay nada más grande que terminar el concierto y que la gente se quede aquí con esa cara de alegría.

Julio Martí: Recuerdo que un año un grupo de amigos se puso a cantar que era el mejor lunes de su vida. Y yo les pregunté, ¿pero alguna vez habrá caído tu cumpleaños en lunes? “Que no, que no, es el mejor lunes de mi vida”. No quería ni entrar en argumentaciones.

Ya entrando en el cartel de este año, llama la atención que está plagado de artistas muy consolidados. Por ejemplo, con Take That y Queens of the Stone Age, las redes ardían cuando se enteraron de que tocaban allí. ¿Cómo lograste convencerles?

Julio Martí: (Se ríe). Si quieres que te diga la verdad, estos dos grupos nos han venido a nosotros y no nosotros a ellos. Lo cual habla del interés de la gente en venir a este festival. Nosotros no hemos llamado a nadie, simplemente somos un festival que marca la diferencia.

Ramón Martín: Estos grupos buscaban un sitio diferente en el que tocar en verano. En Madrid es muy fácil meterse en el WiZink, pero en verano y con buen clima nuestro recinto les apetece mucho más. El Festival Noches del Botánico tienen esa identidad y esa capacidad. Es evidente que somos un planazo.

Me imagino que el boca a boca entre el público también funciona entre los artistas. Tocar en un sitio con cercanía y comodidad es siempre un placer para cualquier cantante.

Julio Martí: Eso es, se lo cuentan unos artistas a otros. Aquí vienen managers y promotores y sabemos que tarde o temprano se lo van a decir a los artistas. Por ejemplo, el mánager de Nick Cave vino y seguro que algo le habrá comentado. Vienen muchos promotores y piensan cuáles de sus clientes pueden encontrarse a gusto aquí. Aunque cuidado, este es un escenario en el que hay que ser muy artista, si se desafina se nota.

Hay un montón de conciertos que llaman mucho la atención. Por ejemplo, me llama mucho la presencia de Estrella y Soleá Morente. Será una noche muy especial.

Julio Martí: Desde luego es un conciertazo, y que no te quepa la menor duda de que Solea y Estrella actuarán juntas. Es evidente que no se va a bajar del escenario una hermana cuando cante la otra... Y lo mismo hasta viene el hermano. Nunca se sabe. No quiero anticipar nada, pero seguro que será todo un acontecimiento en Madrid.

Cartel completo. Pincha para ampliar imagen.

También llama poderosamente la atención la presencia de uno de los tenores más en forma de la lírica, el gran Javier Camarena junto con la orquesta de la Comunidad de Madrid. Sin duda, una apuesta por la alta cultura y por un nuevo tipo de público.

Ramón Martín: Entendemos que una persona que vea el cartel y vea a Javier Camarena junto a Queens of the Stone Age piense que nos hemos vuelto locos. Pero yo creo que este recinto cumple con una gran acústica y es perfecto para el evento. Es gente muy exigente que busca las grandes acústicas, pero Noches del Botánico cumple perfectamente esas condiciones.

Julio Martí: Esto es un sueño. De entrada, no es el público más grande al que nos dirigimos, pero estamos pescando. Primero hay que lograr que la gente más culta que viene al Botánico se anime a ir a ese show, y que además se anime a traer a más gente. Es una de las apuestas más atrevidas del año. Estamos con un repertorio magnífico, Camarena elegirá canciones muy bonitas, de grandes arias que todo el mundo reconoce, y tendrá una segunda parte con mariachis y canción mexicana. Es un nivel descomunal.

Ha sido un placer hablar con vosotros sobre música. Nos vemos en el Festival Noches del Botánico.