CÓMIC

'El Dios Salvaje': una historia de crueldad y esclavitud

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Joan Segovia | @JoanRohan

El Dios Salvaje es una obra que se destaca tanto por su narrativa como por su despliegue artístico, ofreciendo una experiencia que deja una profunda impresión en sus lectores. En esta historia, seguimos a Sin Voz, un joven simio albino que se encuentra al borde de su iniciación en la vida adulta dentro de su clan. Lo que comienza como una cacería para demostrar su valía se transforma en una epopeya de dolor, venganza y leyenda.

El guion de Fabien Vehlmann es ambicioso y exigente, creando un mundo complejo en apenas 100 páginas. La historia se desenvuelve en un entorno vasto y hostil, donde los detalles sobre pueblos, lenguas, leyes, mitos y costumbres están meticulosamente construidos. La narrativa coral, que cambia constantemente de perspectiva, aporta profundidad y permite explorar diferentes aspectos de la vida en este mundo cruel. Sin embargo, esta complejidad puede resultar confusa para algunos lectores, especialmente aquellos que buscan una trama más lineal. Los giros argumentales y los saltos en el tiempo también pueden dificultar la comprensión de la trama.

Es una fábula brutal sobre la naturaleza humana y animal, ejecutada con una maestría que solo Fabien Vehlmann y Roger Ibáñez podrían ofrecer

El arte de Roger Ibáñez es sencillamente impresionante. Las páginas están llenas de dinamismo y plasticidad, capturando la brutal belleza de la naturaleza y la despiadada crueldad de los humanos. Las escenas de acción son intensas y vívidas, mientras que los momentos más tranquilos están llenos de una melancolía palpable. La calidad del dibujo es tan alta que, incluso si el guion no logra enganchar a todos los lectores, el arte por sí solo justifica la lectura del cómic.

La edición por parte de Norma Editorial, disponible tanto en castellano como en catalán, se presenta en dos versiones: una en color y otra en blanco y negro de mayor formato. Esta última, con un dossier gráfico adicional, permite apreciar aún más el impresionante trabajo de Ibáñez. Ambas ediciones ofrecen una experiencia visual y narrativa que no deja indiferente a nadie, destacando la crudeza y la belleza de este relato.

Su combinación de guion y arte lo convierte en una de las obras más impactantes del año, destinada a ser recordada y discutida

Esta es una fábula violenta sobre la relación del hombre con los animales y con sus congéneres. Un relato sobre la esclavitud, el sometimiento y la venganza, donde la barbarie y lo salvaje se encuentran de manera letalmente cruel. La estructura coral del tebeo, dividida en capítulos, maximiza el impacto de la trama argumental, haciendo que los giros y sorpresas te mantengan pegado a las páginas.

El Dios Salvaje es un cómic que desafía y recompensa al lector. Es una fábula brutal sobre la naturaleza humana y animal, ejecutada con una maestría que solo Fabien Vehlmann y Roger Ibáñez podrían ofrecer. Su combinación de guion y arte lo convierte en una de las obras más impactantes del año, destinada a ser recordada y discutida.