ARCHIVOS HISTÓRICOS DE CCOO

Las llamadas leyes de Concordia de PP-VOX son un "artefacto negacionista"

Reunión de la Red de Archivos de CCOO

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Los Archivos Históricos de CCOO han firmado una declaración en la que denuncian que “las llamadas leyes de Concordia de PP-VOX son un artefacto negacionista” que supone una acción “destructiva de las políticas públicas de memoria democrática”.

Así, en una reunión de la Red de Archivos del sindicato, de la que forman parte diez archivos de carácter autonómico y el archivo de la Fundación 1º de Mayo, se han analizado las iniciativas legislativas referidas a memoria histórica adoptadas por los gobiernos autonómicos de PP-VOX en Aragón, Castilla y León y País Valenciano.

Las llamadas leyes de Concordia de PP-VOX son un artefacto negacionista que supone una acción destructiva de las políticas públicas de memoria democrática

Estas iniciativas, además de derogar la legislación de memoria democrática autonómica, tienen por objeto sabotear la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, cuyo cumplimiento es obligatorio por las Comunidades Autónomas. Como ya han indicado públicamente numerosos profesionales de la Historia, el Gobierno y las propias Naciones Unidas, la normativa de PP-VOX  falsea, mixtifica y revisa el pasado en lo que concierne a la Segunda República y a la Dictadura de Franco. Tienen un marcado carácter negacionista y representan además una nueva humillación para las víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen franquista.

 “Desde la Red de Archivos de Comisiones Obreras nos unimos a las múltiples voces que se han alzado contra las acciones derogatorias de las políticas de memoria democrática que han emprendido las coaliciones de gobierno del PP y VOX y reafirmamos nuestro compromiso, que lo es con la defensa de los derechos humanos y con nuestra propia historia como sindicato de la clase trabajadora”, asegura la declaración firmada.

La normativa de PP-VOX  falsea, mixtifica y revisa el pasado en lo que concierne a la Segunda República y a la Dictadura de Franco

Por otro lado, han comenzado a trabajar en la elaboración de una serie de propuestas de Lugares de Memoria, entre los que destacan antiguas cárceles y campos de concentración. Estas propuestas se trasladarán próximamente al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

La Red de Archivos Históricos de CCOO está encargada de custodiar y divulgar, a través de sus distintos archivos, el patrimonio histórico documental del sindicato. Para ello, desarrolla métodos y tecnologías comunes en el campo de la archivística, realiza actividades en común (exposiciones, congresos, etcétera) y organiza al menos dos reuniones anuales de trabajo.