ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 9-J

22 escaños para el PP y 20 para el PSOE en las elecciones europeas

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Con prácticamente el cien por cien del voto escrutado, el PP ha sido el partido más votado en las elecciones europeas de este domingo dejando al PSOE en segunda posición. Los populares, con la candidata Dolors Montserrat han obtenido el 34,18% de los votos y 22 escaños, frente a los socialistas con su candidatura encabezada por Teresa Ribera que suman 20 europarlamentarios y el 30,19% de los votos.

El PP aumenta su distancia con el PSOE en 4 puntos de ventaja. El partido de Alberto Núñez Feijóo sube 9 escaños con respecto a las elecciones europeas de 2019 y los socialistas pierden un escaño.

El avance de la ultraderecha en Europa también se ha notado en España donde Vox pasa de 4 a 6 escaños con el 9,62% de los votos y donde irrumpe con fuerza la Agrupación de Electores ‘Se Acabó la Fiesta’, liderada por el ultra Luis Pérez, más conocido como ‘Alvise’ que cosecha el 4,56% ganando 3 escaños.

A la izquierda del PSOE, Sumar se queda con 3 europarlamentarios (4,65%) y Podemos con 2 (3,27%).

Ahora Repúblicas, que integra a ERC, Bildu y BNG mantienen los 3 escaños de anteriores comicios con el 4,91% de los votos. Mientras Junts obtiene 1 (2,54%) y la coalición electoral CEUS gana 1 asiento (1,61%) en el Parlamento Europeo.

En estas elecciones al Parlamento Europeo se repartían 720 escaños, de cuales 61 corresponden a España. La participación en estos comicios ha sido del 49,2%.

Pese al avance de la ultraderecha los europeístas mantienen su hegemonía frente a los euroescépticos

En el plano europeo, Ursula von der Leyen ha sido la gran triunfadora de estos comicios. El Partido Popular Europeo (PPE), al que pertenece la actual jefa de la Comisión Europea ha obtenido el primer puesto con 189 escaños, uno menos que en las anteriores elecciones de 2019. Le siguen los socialdemócratas (Grupo Alianza Progresistas de Socialistas y Demócratas) con 135, y en tercer lugar los Liberales (Renew Europe) con 80 escaños.

La centroderecha (CRE) con 72 en el cuarto puesto, la extrema derecha de la facción 'Identidad y Democracia' con el quinto lugar, que incluye, entre otros, a la 'Agrupación Nacional' francesa con 58 escaños, Los Verdes obtendrán 52 y otros 98 diputados no forman parte de las facciones existentes. Entre los diputados sin facción figura 'Alternativa para Alemania'.