viernes. 28.06.2024
estres2

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Mónica Grau Seto | @monmislilith

El estrés es una realidad que forma parte de nuestras vidas, pero lo que sí podemos hacer es aprender a controlar es nuestra reacción ante él. Desde hace un tiempo nos hemos habituado a utilizar términos como el Burnout en el ámbito laboral, siendo la depresión o estrés uno de los principales motivos de bajas laborales.

Si te has preguntado a ti mismo ¿Cómo se ha manifestado el agotamiento en mi vida?, esta guía puede ser de gran apoyo para identificar emociones y estados y poder reaccionar ante ellos.

La resiliencia es el proceso y el resultado de adaptarse con éxito a experiencias de vida difíciles o desafiantes, y la flexibilidad y  ajuste a exigencias externas e internas. En realidad, es un concepto bastante reciente, ya que  se empezó a hablar de ella en la década de 1980, vinculándola inicialmente con superar experiencias traumáticas, posteriormente el término se ha ampliado a más situaciones, como es el caso del estrés.

Vivimos en un mundo donde todo debe ser rápido, casi inmediato, en el que nos autoexigimos demasiado, y con augmento de casos de estrés crónico. Ante las carencias para reaccionar por parte de la mayoría de las personas, la autora quiere ayudar a desarrollar respuestas ante este estrés continuo.

Desde su propia experiencia, el libro nos servirá de guía para afrontar el mal del siglo XXI, tanto a nivel personal como profesional. No hay que ignorar las señales que nos da el cuerpo por acelerar cuando deberíamos saber frenar, pero demasiadas veces no escuchamos o no las vemos a tiempo. Es interesante analizar como la autora detalla que existen cuatro fases, al inicio cuesta reconocer ese estado y estamos en hiperalerta, el cuerpo está cansado pero la mente aún está activa, se generan dificultades para conciliar el sueño. Posteriormente el cansancio ya es evidente y ni el uso de cafeína ayuda, pero ya se producen olvidos y falta de concentración, el cuerpo es sabio y nos da claras señales, pero las rutinas diarias y el mundo laboral no dan pausas, hay afectaciones también a nivel estomacal y  ya cuando alcanzamos la fase final el propio sistema inmunológico se ve afectado, por lo que el estrés se podría convertir en una enfermedad autoinmune y crónica. Es fácil reconocerse en uno mismo o a alguien de nuestro entorno viviendo bajo el estrés, y sin poder salir de esa situación.

A parte de los aspectos emocionales también ofrece un amplio análisis, empezando por las propias hormonas (Cortisol, estrógeno, tiroides, insulina...) que actúan en nuestra reacción al estrés.  Otro aspecto a  tratar es la relación que establecemos con la alimentación, hay quien en la comida busca reducir el estrés emocional aumentando el estrés físico, recalcando la necesidad de descansar y pensar que no es una cuestión de perdida de tiempo sino de resiliencia y autocuidado.

Al final de cada episodio se plantean unas preguntas para reflexionar en la situación del lector/a, y es realmente interesante cumplimentarlas y leerlas en voz alta, entender en que momento estamos y como hemos llegado a ese punto.

El libro forma parte de la  colección de Cuerpo y mente, esta presenta unos libros tamaño bolsillo, muy prácticos y que podemos llevar con nosotros en cualquier sitio, con tapa dura y jugando siempre con dualidad de colores. En este caso, las páginas en las que predomina el color naranja son las que nos muestran los signos y las advertencias, las páginas con el color azul son las que nos dan opciones para mejorar la situación, desde alimentación, ejercicio físico, autoestima, meditación... el libro juega alternando este binomio de colores, ya que deberemos convivir toda la vida con estas situaciones y buscar como actuar y evitar que nos afecten.

Sin duda, uno de los episodios más interesantes es el “Del Poder del No”, realmente no somos conscientes de los difícil que resulta para muchas personas decir No, por intentar complacer a los demás, muchas veces asumimos más cargas de las que podemos y al final es demasiado tarde, hay que aprender a decir que No.

No podemos negar la realidad y es el estrés con el que vivimos, sobre todo en el mundo laboral, hablamos de un fenómeno que cada vez es más habitual en EEUU, Europa y que hace unos años solíamos identificar con países como Japón, con los “salaryman” o “office lady”, un mal vinculado al capitalismo y un mundo donde todo tiende a ser inmediato, una doble presión para las mujeres o “superwomans”, trabajando, cuidando la familia y con las exigencias actuales de la sociedad referente al aspecto.

Jolinda Johnson
Jolinda Johnson

Sobre su autora:

Jolinda Johnson es una reconocida coach y escritora, entrenadora de vida certificada, especializada en salud holística, burnout y perimenopausia.  Ayuda a sus clientes a romper con el agotamiento y les da pautas y claves para su recuperación. Nació en Detroit, se graduó en la Universidad de Colombia en 2004, y se especializó en Estudios Árabes y de Oriente Medio. También se formó en Ciencias de la Educación y descubrió su vocación trabajando como maestra de secundaria. Ese fue el primer paso hasta convertirse en coach de Salud Holística.

Ella misma es un ejemplo de superación y resiliencia, en 2011 inicio un periplo de consultas médicas por fuertes dolores en el cuello y espalda, sintiéndose ignorada por los médicos que no identificaban la causa de esos síntomas de una enfermedad invisible. Finalmente obtuvo un diagnóstico, era espondilitis anquilosante (EA), una forma crónica de artritis espinal y puede permanecer latente años antes del primer brote real, es para toda la vida, pero se puede mejorar la calidad de vida con una buena alimentación y deporte.

Barcelona se ha convertido en su segundo hogar, desde hace más de 15 años, donde atiende, ofrece talleres y charlas. Sin duda, es una gran oradora y disfruta contagiando con su fuerza y alegría.  Como ella misma dice, cuando alguien lleva mucho tiempo viviendo en estado de “Supervivencia”, es hora de crecer y prosperar, y tal vez las páginas de esta guía puedan ayudar a superarlo.


RESILIENCIA

Sinopsis:

El estrés es inevitable.
Quemarse es opcional.
La resiliencia es posible.
¿Estás listo para recuperar la paz?
El estrés forma parte de la vida, pero tu respuesta al estrés puede mejorar mucho.
A través de ejercicios rápidos y constructivos, citas inspiradoras, la escritura de un diario personal y prácticas reflexivas, este programa desarrollará tu resiliencia y te cambiará la vida en diez pasos.

Ficha técnica:

Autora: Jolinda Johnson
Editorial: Cinco Tintas.
Traducción: Gemma Fors.
Colección: Cuerpo y mente.
Género: Bienestar, Autocuidado, Salud, Autoestima.
Primera edición: febrero 2024

Resiliencia. 10 pasos para combatir el síndrome de desgaste profesional (o 'burnout')