domingo. 30.06.2024

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Mónica Grau Seto | @monmislilith

La historia nos ofrece una mirada cruda y directa a la realidad de muchas mujeres, que deben huir de sus hogares por los malos tratos de sus maridos. Siendo un filme hiperrealista sobre el miedo, ansiedad y resiliencia de estas madres, la lucha ante todos los obstáculos y dificultades que deben vivir.

Shayda ha huido junto a su hija Mona, la pequeña tan sólo tiene seis años, y está en proceso judicial contra su marido Hossain, acusado de maltratos y de agresión sexual, pero la justicia es lenta y el proceso se alarga y se ve obligada a entregar la niña un día a la semana al padre, son escenas de silencio y mucha tensión cada vez que se repite el momento de dejarla a solas con el padre. Además, la presencia de Hossain se siente siempre como una sombra que acecha los movimientos de ambas, aumentando el pánico en su vida cotidiana. 

La historia nos ofrece una mirada cruda y directa a la realidad de muchas mujeres, que deben huir de sus hogares por los malos tratos de sus maridos

De origen iraní llevan un tiempo viviendo en Australia, ya que el marido terminaba los estudios de medicina, por lo que no tiene apoyo en este país occidental. La máxima preocupación de Shayda es la seguridad de su hija y el miedo que el padre huya del país con la pequeña, por lo que debe vivir en una casa de acogida. El filme nos muestra un retrato de como es la convivencia en estos refugios para mujeres, donde tienen que coexistir perfiles muy diversos culturalmente y con unos menores que echan de menos su hogar y su antigua vida, escuela... aunque hay algunas dificultades, también hay momentos de sororidad y todas tienen en común el miedo a ser encontradas por sus maridos, a la vez que vemos la inocencia de estos pequeños, que aunque han vivido atemorizados siguen queriendo recuperar la normalidad de antes y les cuesta comprender que hay lobos disfrazados de oveja.

En ningún momento vemos ninguna agresión física, a través de conversaciones con la asistenta social la protagonista narra los abusos, pero el filme resulta luminoso y lleno de esperanza, con una madre que se convierte en un refugio para su hija, que sigue las bonitas tradiciones culturales pero que a la vez abraza su nueva libertad y los cambios que ofrece Occidente.

Una película con espíritu de lucha femenino, que aunque parte de un punto de vista muy personal, es realmente es una reivindicación universal de todas las mujeres

Vemos el día a día de la madre e hija, como ella sigue educándola con valores y cariño, con las tradiciones religiosas e intentado que Mona sea lo más feliz posible, evitando transmitir todos sus temores. También la soledad de la protagonista y la ruptura con su propia familia, ya que cuando contacta telefónicamente con su madre, no encuentra ningún tipo de comprensión, debido a lo arraigado y asumido que tiene culturalmente el tema de los malos tratos de los maridos hacia las esposas.

Mostrando un paralelismo entre la celebración del Nouruz, “El nuevo día” que festeja la victoria de la primavera sobre la oscuridad del invierno con la época de cambio, con la situación de la protagonista en su momento de liberarse y de empezar una nueva vida.

Una película con espíritu de lucha femenino, que aunque parte de un punto de vista muy personal, es realmente es una reivindicación universal de todas las mujeres que no quieren ser definidas por su dolor y buscan un futuro seguro para ellas y su familia.


Ficha:
Dirección: Noora Niasari
Guión: Noora Niasari
Género: Drama, Suspenso.
Intérpretes: Zar Amir Ebrahimi, Leah Purcell, Lucinda Armstrong Hall, Osamah Sami, Mojean Aria Farhad.
Compañías: Dirty Films, Screen Australia, HanWay Films, The 51 Fund.
País: Australia
Duración: 117 minutos
Estreno: 28 de junio 2024


Sinopsis:
Shayda, una mujer iraní que vive en Australia encuentra refugio en un centro de acogida para mujeres maltratadas con su hija Mona de 6 años. Tras huir de su marido Hossein y solicitar el divorcio, ella lucha por mantener la normalidad para Mona. La nueva situación y el régimen de visitas que la niña está obligada a cumplir con su padre aumentan la tensión día a día, pero no merman sus ganas de iniciar una nueva vida.
Detrás del proyecto está Cate Blanchett con su productora dedicada a financiar películas dirigidas por mujeres. El filme ha ganado el Premio del Público en el Festival de Sundance, y el Premio del Sindicato de directores, por su nominación a la mejor dirección novel, ambos en 2023. 
Aunque la película es de origen australiano, es un filme con espíritu iraní Zar Amir Ebrahimi gracias a dos grandes mujeres, por un lado, la guionista y directora Noora Niasari y la actriz protagonista Zar Amir Ebrahimi, ganadora del Premio a la mejor actriz en Cannes en 2022 por Holy Spider, siendo un acierto la elección como protagonista por su magnífica interpretación.
La película tiene tintes autobiográficos por la propia experiencia traumática de la directora, ya que se inspira en su propia infancia cuando tanto ella como su madre huyeron de los abusos, en ese momento Noora tenía apenas cinco años y ambas convivieron con otras mujeres en una casa refugio en Australia. 
Cuando se finalizó el rodaje, la policía iraní asesinó a una joven llamada Mahsa Amini, por no llevar el hiyad y no seguir las normas morales del país, por lo que esta película se une al movimiento “Mujeres, Vida y Libertad”.

Shayda