sábado. 29.06.2024
foto_ Aurora Picornell
La foto destrozada de Aurora Picornell en el ordenador de la socialista Mercedes Garrido.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Socialistas y asociaciones memorialistas califican de “despreciable” e “intolerable” la conducta del presidente del Parlamento balear que este martes destrozó imágenes de víctimas del franquismo en el pleno donde se debatía la derogación de la ley de memoria autonómica.

Gabriel Le Senne arrancó violentamente una foto de Aurora Picornell, asesinada durante el franquismo que la vicepresidenta segunda del Parlament, la socialista Mercedes Garrido había colocado en su ordenador de forma visible para todo el pleno.

Asimismo, exigio la retirada de imágenes de las Roges del Molines, mujeres represaliadas por el franquismo.

Diputados del PSIB-PSOE y Més per Mallorca llenaron sus bancadas con retratos de víctimas, negándose a retirarlos tal y como exigió el dirigente de Vox que terminó expulsando a Garrido y a la también socialista Pilar Costa, secretaria segunda del Parlament.

La tensión ya se venía fraguando en el previo al pleno donde asociaciones memorialistas se concentraron en el exterior en protesta por el debate de toma en consideración de la derogación de la Ley de Memoria y Reconocimientos Democráticos de las Islas Baleares.

“Espectáculo despreciable y vergonzoso”

Al término de la sesión, la Plataforma para la Memoria Democrática de las Islas Baleares ha exigido “la pronta renuncia” o cese de Le Senne por su “indigno comportamiento” y por haber “deshonrado” a la institución representativa de los ciudadanos de las Islas Baleares. Por ello apelan a la presidenta del Gobierno de Baleares, Marga Prohens (PP), a “que rompa sus vergonzosos acuerdos con el partido neofranquista y antidemocrático Vox, que no deja de dañar nuestra convivencia democrática”.

Por su parte, el portavoz socialista en la cámara autonómica, Lago Negueruela, calificó de “espectáculo despreciable y vergonzoso” lo vivido en el pleno y que “ocurre cuando la derecha, el PP, se entrega a la ultraderecha y el fascismo”.

Además de la condena firme y la petición de dimisión, el PSIB-PSOE también ha trasladado "la tristeza compartida" con las asociaciones de memoria democrática, que han visto cómo una ley pactada y trabajada empezaba a derogarse hoy: “Esto no debería pasar en un país democrático, pero estamos viendo cómo, mientras en Europa la derecha pacta con el PSOE para hacer frente a la ultraderecha, aquí Prohens se entrega a VOX. Esto es inadmisible”, ha sentenciado.

Desde las asociaciones memorialistas anuncian su intención de adoptar todas las medidas políticas, sociales y legales a su alcance “para evitar esta barbarie antidemocrática”. Denuncian “la peligrosa involución” del Govern balear en materia de derechos humanos, “una regresión que hiere a las familias de las víctimas””, subrayan.

Suspensión cautelar en Aragón

Esta misma semana se conocía la decisión del Tribunal Constitucional de suspender cautelarmente la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón tras el recurso presentado por el Gobierno central.

En su demanda, el presidente del Gobierno alega que la ley podría vulnerar los artículos 10.1 y 15 de la Constitución, por la derogación de los preceptos relativos al estatuto de las víctimas. Además, también sostiene que la norma podría ser contraria a competencias estatales en relación al artículo 149.1.1 y del deber de colaboración, así como el 149.1.30 CE.

La imagen de la “despreciable” acción del presidente del Parlamento balear